Stop TTIP: más de 390.000 personas han firmado esta nueva petición para poner fin al ISDS y a la impunidad corporativa

Europa
Espacios Europeos
(11/2/2019)
Mañana es 12 de febrero  y el Parlamento Europeo votará dos acuerdos, uno de Comercio y otro de Inversiones, entre la Unión Europea y Singapur, de los que casi nadie había oído hablar hasta ahora. “Estos tratados, aunque conciernen a Singapur en vez de a EEUU, contienen algunas de las partes más controvertidas del TTIP”, según los organizadores de esta campaña.

Al igual que en el caos del TTIP, el acuerdo de la UE-Singapur no trata solo de comercio, más bien “es una Carta que otorga enormes poderes a las multinacionales para influir sobre los procesos políticos.”

“Como con el TTIP, el acuerdo de la UE-Singapur contiene un mecanismo de resolución de controversias entre inversores y Estados (ISDS). Las corporaciones utilizan el ISDS para atacar medidas políticas que no les gustan, como regulaciones medioambientales, derechos laborales, propuestas de remunicipalización o de transición energética.”,  afirma la misma fuente.

Sin embargo, la UE y los Estados miembros quieren ir más allá. Ahora pretenden “blindar este sistema pretenden aumentar la escala del ISDS y crear una corte permanente global donde las corporaciones pueden demandar a los Estados, y quieren hacerlo insertando esta propuesta en los nuevos acuerdos”.

Según la organización de esta campaña, hasta ahora se han conseguido “390.000 firmas en pocos días”.  Esta campaña europea para poner fin a la protección de las inversiones ISDS ha tenido buen comienzo, aunque habrá que ver lo que votan los europarlamentarios.

El ISDS es un oscuro sistema de justicia –según opinión de los organizadores- “paralela utilizado por grandes corporaciones para atacar regulaciones y reclamar millones de euros en compensación por supuestas pérdidas económicas”.

Lamentables es que “en apenas tres días, el Parlamento Europeo podría votar aumentar el alcance de este sistema de justicia privatizada y otorgar poderes aún mayores a las empresas multinacionales. Sin embargo, muchos eurodiputados han manifestado ya públicamente sus reservas. Es hora de apoyar estas voces y exigir el fin de este sistema injusto de una vez por todas”.

Para firmar esta petición y decirles a los eurodiputados que voten contra este sistema injusto, Aquí.

La petición de tu firma, finaliza así: No es justo que las empresas multinacionales tengan el poder para demandar a gobiernos soberanos por proteger el medioambiente o defender estándares sociales y Derechos Humanos.

 

 

Otoño contra el CETA y TTIP

Stop TTIPInternacional
espacioseuropeos (16/9/2016)
El equipo de STOP TTIP, del que son parte importante Michael Efler, Dániel Fehér y Stephanie Roth han lanzado un nuevo boletín en el que nos animan a que este Otoño luchemos con todas nuestras fuerzas para que no se firme el acuerdo UE-EE. UU., para poner en marcha el temido TTIP. (más…)

Protesta de Greenpeace por el TTIP en Madrid

No al TTIP.

No al TTIP.

Madrid (España)
espacioseuropeos (11/7/2016)
La organización ecologista Greenpeace ha vuelto a protestar de nuevo en Madrid contra el TTIP (Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión). En esta ocasión, seis escaladores de la organización se han colgado con una pancarta en el conocido edificio Metrópolis del centro de la capital de España.

En la pancarta se podía leer “Sí podemos parar el TTIP”, dirigido al presidente estadounidense Barack Obama. La pancarta, de 60 metros cuadrados ha sido “la bienvenida de la organización medioambiental a la visita que hoy realiza a la capital el principal defensor del TTIP en EE.UU”, afirma Greenpeace. (más…)

El TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones) en la Tertulia El Tablao

El Tablao cartel Tertulia(1)España
espacioseuropeos (16/6/2016)
Hoy jueves, día 16, a partir de las 19.30 horas, tendrá lugar un nuevo encuentro en la ya conocida Tertulia El Tablao. El esta ocasión tema elegido es el TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones) y sus nefastas consecuencias para la ciudadanía europea y, en concreto, para la española.

La Tertulia El Tablao, cuya idea partió de Eugenio Pordomingo, director de este digital, se lleva a cabo en la freiduría El Tablao, que se encuentra junto a la estación de Renfe de La Navata-Galapagar, en Madrid.

Como reza en el cartel anunciador del debate de hoy, “la Tertulia El Tablao es un lugar de encuentro, de contraste de pareceres, de enfrentamiento dialéctico y de opiniones –no exenta de algún pequeño rifirrafe-, además del ágora donde lucirse en las artes de la oratoria. Eso sí, las personas que participen en este evento de trascendencia internacional, se comprometen a no dejarse llevar por intenciones aviesas de zaherir al oponente, ni emplear insultos para tratar de perjudicar a nadie”. (más…)

Ecologistas en Acción concede el Premio Atila 2016 al TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones)

Cecilia Malmströ y Miguel Arias Cañete.

Cecilia Malmströ y Miguel Arias Cañete.

España
espacioseuropeos (5/6/2016)
La organización Ecologistas en Acción ha concedido el Premio Atila 2016, por decisión unánime del jurado, al TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones). Este galardón lo recoge la Comisaria de Comercio de la Comisión Europea, Cecilia Malmström.

Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy 5 de junio, Ecologistas en Acción ha hecho público la concesión del Premio Atila para “distinguir a quienes a lo largo de un año hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente”, según afirma esa asociación en un texto publicado en su página de internet. (más…)