Guinea Ecuatorial Abaha (26/8/2021)
No nos habíamos olvidado, ni mucho menos, de la segunda parte de artículo que publicamos el pasado día 8 de este mes. En ese texto comentamos sobre la negra jornada del 3 de agosto de 2021, a la que con miedo y no saber qué hacer se enfrentó el régimen dictatorial.
Teodoro Nguema Obiang, Vicepresidente de Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial Abaha (6/8/2021)
Los últimos acontecimientos en Guinea Ecuatorial han hecho imposible la celebración del 42 Aniversario del llamado Golpe de Libertad (que más de una vez hemos dicho que fue un cruento golpe militar contra el presidente electo), la posición de Rusia (por primera vez manifiesta públicamente sus críticas) y la llamada -por nosotros- Operación Napoleón, frustran la celebración del 3 de agosto. Eso, unido a la pandemia, le ha venido muy bien al régimen para justificar la ausencia de actos públicos en fecha tan señalada.
El vicepresidente Teodoro Obiang Mangue con la Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de los Estados Unidos, Susan Stevenson.
Internacional Oumar Salaou (4/6/2021)
Me atrevo a recoger y comentar la reflexión de Jean-Baptiste Placca, prestigioso editorialista de Radio France Internacional (RFI), ya que su análisis me parece acertado y lo comparto.
La semana pasada, París fue el epicentro del continente africano, África fue la invitada a la cumbre sobre la sensibilización de los socios y financiadores sobre la necesidad de buscar más financiación y nuevos socios. Apoyar a las economías africanas -se dice- ha sido el objetivo de esa cimbre. Como digo, los países africanos están mal debido a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, pero no es la única causa.
El Embajador de España en Malabo en una reunión con periodistas guineanos.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (20/5/2021)
La Clasificación de mejor a peor situación de la libertad de prensa publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) nos aporta como siempre datos interesantes. En el prólogo de esa “clasificación” se dice que “el ejercicio del periodismo, principal vacuna contra el virus de la desinformación, encuentra graves impedimentos en 73 de los 180 Estados del ranking establecido por RSF, y obstáculos en otros 59, lo que en total supone el 73% de los países evaluados”.
Guinea Ecuatorial Genoveva Nchama (1/2/2921)
La situación de nuestro país ya la conoce el mundo entero, pero está bien claro que solo nosotros tenemos y debemos luchar por nuestra libertad. Nuestro partido tiene bien claro la postura de España y lo que ocurrió en las elecciones del 68; tenían sus intereses por eso mantienen a Obiang Nguema, que es el que compra su poder en el mundo entero con el dinero del país.
En occidente saben bien eso porque tienen intereses, y los políticos peleando las etnias minoritarias echan la culpa a los fang; los fang a los de Mongomo y los demás distritos a Ebebiying y Mikomeseng, y así estamos.
Entre tanto, los políticos incapaces de un proyecto común, pero todos hablan de Guinea Ecuatorial cuando los que sufren son los ciudadanos, hablamos lo mismo todos los días, pero mientras sigue Obiang. No destacan las matanzas, asesinatos, la corrupción, etc., etc., que él ordena, pues “él es la ley”.
En un discurso, Obiang dijo que sigue porque su amigo el rey Juan CarlosI le apoya, y yo me pregunto ¿si acaso España no conoce lo que pasa en Guinea Ecuatorial? Y no
España Javier Castro-Villacañas (27/8/2020)
Han pasado más de 39 años y los acontecimientos de hoy nada tienen que ver con el pasado. Sin embargo, queda para la historia lo ocurrido en febrero de 1981 como contraposición a la deriva final que ha tomado la vida de Juan Carlos I: abdicación en 2014 y escapada de España este verano. Si entonces, en mitad de un golpe de Estado, el Rey se hacía fuerte al afirmar que no iba a abdicar ni abandonar nuestro país, hoy la Corona vive sus peores momentos por los escándalos de corrupción que afectan al anterior jefe del Estado.
La noche del 23-F de 1981, Juan Carlos I se juramentó “ni abdicaré, ni abandonaré España” ante el entonces capitán general Milans del Bosch, ordenándole que levantara el toque de queda, retirara los tanques de las calles de Valencia y dejara de apoyar la asonada golpista del teniente coronel Antonio Tejero.
Los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, asistieron a una cena de gala que les ofrecieron el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang y su esposa Constancia Mangue en el palacio del Consejo Militar Supremo, tras intercambiar condecoraciones, el Collar de Isabel la Católica y la Orden de la Independencia (13 de diciembre de1979)).
Guinea Ecuatorial Espacios Europeos (21/7/2020)
El MLGEIIR solicita al Congreso de los Diputados de España que “retire o desposea de las condecoraciones, Collar de la Orden de Isabel la Católica, Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y la Gran Cruz de la Orden del Merito Civil, otorgadas a la cúpula golpista del 3 de agosto de 1979 en Guinea Ecuatorial, que instauró el régimen dictatorial de Teodoro Obiang Nguema”.
España Espacios Europeos (26/6/2020)
Lo llaman “Nueva normalidad”, pero no tiene nada de normalidad porque es una nueva tiranía camuflada, con el sello de Pedro Sánchez, una especie de chavismo adaptado a Europa, donde la democracia se mantiene en sus formas, pero suprimiendo realmente su núcleo de libre albedrío y algunas de las principales libertades y derechos.
Guinea Ecuatorial Espacios Europeos (12/5/2020)
Hemos tenido conocimiento de que ayer, 11 de mayo, la dirección del MLGE III R (Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial III República), ha remitido una carta a Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, en la que le pide que inste a la dictadura guineana la “libertad de los cuatro miembros de esa asociación que fueron secuestrados por orden de Teodoro Obiang Nguema en Sudán del Sur”, y posteriormente condenados a 90 años de cárcel cada uno de ellos.
Algunos de los encausados en el Macro-Juicio (Foto archivo)
Guinea Ecuatorial Espacios Europeos (19/9/2019)
En un comunicado de prensa, el Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial III República (MLGE IIIR), a través de su Presidente, Martín Obiang Ondo, insta a las instituciones españolas, europeas y la ONU para que investiguen sobre la situación de los condenados en el macro-juicio contra los implicados en el supuesto intento de golpe de estado de diciembre de 2017.