Guinea Ecuatorial/ONU espacioseuropeos.com (13/3/2012)
El gobierno de Guinea Ecuatorial ha mostrado su satisfacción por la decisión de la UNESCO de aprobar el premio de investigación que finalmente llevará asociado el nombre del país. El denominado finalmente como Premio UNESCO-Guinea Ecuatorial en Ciencias de la Vida, ha venido acompañado de una larga polémica por las críticas de los opositores y organizaciones de defensa de derechos humanos, que consideraban el galardón una operación para mejorar la imagen del gobierno. (más…)
Guinea Ecuatoria Espacios Europeos (3/5/2018)
Les mostramos la parte del audio de la Tertulia Espacios Europeos del 10 de abril en la que se analiza la concesión del Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial para la Investigación en Ciencias de la Vida. Weja Chicampo participó en este debate, en el que se trató también sobre la situación en Guinea Ecuatorial y las acciones que está llevando a cabo la oposición guineana, entre ellas la firma de un documento –firmado por cinco grupos opositores a Obiang Nguema– que han enviado a diversas autoridades de España, la UE y otros países. (más…)
De izquierda a derecha, Eugenio Pordomingo, Aniceto Setién, Weja Chicampo y Diego Camacho.
España Espacios Europeos (14/4/2018)
Rogamos a nuestros lectores y oyentes que sepan disculpar la demora en editar la Tertulia Espacios Europeos del martes pasado, 10 de abril, pero en nuestra defensa tenemos que alegar que la causa no se nos debe atribuir, pues esa función es competencia de WPR (World Press Radio), que imaginamos tendrá sus motivos. No obstante, haremos las gestiones necesarias para que esa demora no se produzca en próximos programas. (más…)
España Espacios Europeos (10/4/2018)
La Tertulia Espacios Europeos de hoy, 10 de abril, analizará y debatirá sobre dos temas importantes, el primero de ellos ´Siria, Irán y Palestina en el punto de mira´, ocupará la primera hora de nuestro programa; y en la segunda, trataremos sobre el ´Vergonzoso Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial para la Investigación en Ciencias de la Vida´, que tiene más importancia de la que aparenta, pues nos muestra que la participación de la UNESCO en la concesión de ese galardón es una paso más en la degradación en la que, por desgracia, se encuentran inmersas las instituciones europeas e internacionales.
Sería para nosotros muy sencillo someternos a la corriente mediática que “lee” y “escribe” todo lo que le viene dictado, sin (más…)
España/Guinea Ecuatorial Espacios Europeos (9/4/2018)
Por su interés recogemos la intervención de Fernando Maura, diputado del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, en la Tertulia Espacios Europeos correspondiente al martes pasado, día 3 de abril.