La Crónica de Galapagar y Colmenarejo

El cronista de Galapagar y Colmenarejo

lA iNFORMACIÓN DE gALAPAGAR Y cOLMENAREJO

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (5/12/2019)
Hace ahora más de diez años, concretamente el 25 de febrero de 2009, el prestigioso periodista y profesor universitario, José Manuel González Torga, dejó escrito en el digital Espacios Europeos un texto titulado “Periodistas y medios informativos azotados por la crisis”, que como todos los suyos dejan huella. Torga comentaba que la crisis tiene un “alcance cada vez más general, también va por barrios. Las burbujas revientan, sucesivamente, en distintos sectores”. Y seguía: “El ámbito de los medios de comunicación social resultaba muy vulnerable por la concurrencia de fenómenos heterogéneos que ya producían inestabilidad e incertidumbre. Con la atonía financiera y su repercusión sobre los niveles de actividad económica, se ha complicado mucho la situación previa, planteada por la Prensa gratuita y por Internet, el universo abierto de par en par a los blogueros”. Y nos aportó las cifras de los miles de informadores que por aquel entonces perdieron su trabajo. El pronóstico, lo que se avecinaba, pintaba negro, decía Torga.



La Pasta de la Casta

Irene Montero y Pablo Iglesias.

España
Espacios Europeos (10/6/2019)
Los diputados elegidos el pasado 28 de abril han publicado sus declaraciones de bienes, en la que se incluye Ingresos, planes de pensiones, coches, motocicletas, acciones e incluso cuadros. La declaración es voluntaria y no está sometida a ningún control, excepto el que los medios de comunicación hagamos. Y en ello estamos.

El digital 20minutos  recogió algunas de esas declaraciones e hizo un resumen de las mismas. Nosotros nos vamos a fijar solo en dos casos, de momento –pues pensamos ir publicando de forma periódica la de



El Medio Ambiente y las buenas personas

Saturnino Fernández Vallejo en el parque infantíl que lleva su nombre.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (30/3/2019)
Greta Thunberg, una niña sueca de 15 años de edad, que padece el síndrome de Asperger, se ha hecho famosa por su peculiar forma de denunciar la inacción que existe en los gobiernos por tratar de salvar el Clima. Thunberg, pancarta en ristre, en la que se puede leer “Huelga en la escuela por el clima”, se suele poner frente al Parlamento de Estocolmo para tocar las conciencias de los políticos. Thunberg intervino en la conferencia de la ONU sobre cambio climático, celebrada en la ciudad de Katowice en  Polonia. Fue dura, muy dura en sus críticas -el asunto lo merece-, ¡salvar el clima! El planeta se calienta, cada vez hay más contaminación, el plástico y los residuos lo inundan todo. Y no se ven avances en mejorar la situación. Hoy Greta Thunberg se ha convertido en un símbolo en defensa de la justicia climática.

Esta joven activista ha revolucionado al mundo durante unas horas, quizás unos días, pero mucho me temo que los grandes medios de comunicación y las empresas multinacionales, con intereses en que nada relacionado con el clima mejore, y una clase política que solo piensa en permanecer en el poder, trataran de silenciar su mensaje. Ya se sabe, muchas palabras y promesas, pero escasos hechos.



La Seguridad Ciudadana, un aseo portátil en la mansión de un diputado nacional y la acción de ciertos incívicos ciudadanos

Aseo portatil para los Guardias Civiles que velan por la seguridad de un diputado afincado en La Navata (Galapagar).

Galapagar (Madrid)
Alejandra Durrell (31/12/2018)
Hace unos meses visité Galapagar, en concreto La Navata, zona que se ha puesto de moda y no porque en ella moren Pablo Iglesias e Irene Montero, diputados nacionales por Podemos, a los que les deseo que se sientan felices en este lugar en compañía de sus dos hijos. La Navata es casi como un paraíso, y ello a pesar de algunos incívicos ciudadanos que riegan aceras y caminos con las “cacas” (cagadas) de sus perros. La culpa no es de los canes, pobres ellos, sino de sus incívicos y mal educados amos.



Renfe se pitorrea de los usuarios

Estación de Renfe de Collado-Villalba

Madrid
Espacios Europeos
(30/10/2018)
Ayer publicamos una información acerca de las constantes anomalías en el servicio de Cercanías de Renfe, en la que recogíamos el malestar de los usuarios ante los retrasos en los horarios establecidos, las averías, la suciedad y, sobre todo, el “saltarse” algunos trenes, algo que va siendo habitual. Y para muestra un botón. Hoy, el tren que parte de la estación de Collado Villalba (línea C-8) a las 6.55 horas, con destino final en la T-4 (Aeropuerto de Barajas) no ha circulado. Los pasajeros de todas las



Renfe: Cercanías de Madrid funciona cada día peor

Madrid (España)
Espacios Europeos (29/10/2018)
Cercanías de Renfe va de mal en peor. Y no es de ahora. Los retrasos en los horarios establecidos, las averías, la suciedad y, sobre todo, el “saltarse” algunos trenes está siendo algo habitual. En la línea C-8 es habitual que algunos trenes, no es que se retrasen, es que no pasan; o sea, que Renfe se salta ese tren. Hoy por ejemplo, el tren que debe salir de Collado Villalba a las 6.50 horas con destino Príncipe Pío no lo ha hecho. Y los viajeros han tenido que esperar al siguiente, que suele pasar media hora después.



¡Una Piscina Municipal para Galapagar, YA!

Galapagar (Madrid)
Espacios Europeos (26/6/2018)
Hace ya más de nueve años que la población de la localidad de Galapagar espera y desespera por que la Piscina Municipal prometida se haga realidad. Con este motivo, el pasado 17 de junio, la asociación Ítaca de esta localidad, en un despliegue de ingenio y participación ciudadana, se movilizó para ver si se conseguía que el equipo de gobierno (PP) se lanzara de una vez por todas a la inconmensurable y apocalíptica labor de llevar a cabo la construcción de una Piscina Municipal.



El Doctor Arturo Bernard Acín (II)

Telescopio

Sin Acritud…
Venancio Díaz Castán (4/3/2018)
Cuando ya creía que no podría obtener muchos más datos de la figura de este médico de Colmenarejo, la curiosidad me hizo bucear un poco más en la hemeroteca y pude dar con una historia más para completar la anterior. La paternidad pertenece a don Mario Roso de Luna, un cacereño de Logrosán que también había descubierto un cometa en 1893. Entre sus ocupaciones contaba con las de abogado, teósofo, astrónomo y escritor. En calidad de esta última, además de publicar varios libros en relación con ciencias ocultas, religiones, espiritismo y astronomía, era colaborador literario en varias publicaciones periódicas de la época, entre ellas La Esfera (1), que es la que nos ofrece la información.

Fue en el verano del año 1927 (cuatro años más tarde del descubrimiento) cuando el señor Roso fue a entrevistar al doctor Bernard. Nos cuenta que fue en una mañana del mes de agosto



Sobre el Poder, la Soberbia, la Codicia y el funcionamiento de RENFE

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (1/3/2018)
De un tiempo a esta parte, Cercanías de Renfe no sólo funciona mal, sino que maltrata a sus usuarios. Son muchos los ciudadanos que padecen los sinsabores de largas esperas, trenes que se averían o que no pasan, lo que se traduce, entre otros problemas, en retrasos a la hora de llegar al trabajo. Hablo de la Comunidad de Madrid, aunque imagino que esto acontece en el resto de España.



El Doctor Arturo Bernard Acín, el médico astrónomo de Colmenarejo

Arturo Bernard Acín

Sin  Acritud…
Venancio Díaz Castán (26/2/2018)
Recuerdo aquel caluroso mes de junio de 1975. Iba a entrevistarme con el alcalde de Colmenarejo, don Dámaso Román Panadero, provisto de mi reciente nombramiento como médico titular interino de la localidad serrana. Las primeras imágenes del pueblo que me llamaron la atención  fueron el hermoso árbol del centro de la plaza, el frontón, la sólida iglesia herreriana y una casa de piedra con una almena que parecía remedar un pequeño castillo y que había sido de un médico, don Francisco. Poco más allá de mi consulta, en la calle Madrid, estaba el cementerio y unas casitas en la cañada, que se perdía en el horizonte en dirección a Valdemorillo.

Gentes buenas del pueblo, que luego fueron mis amigos, me contaron historias del tiempo de Maricastaña, entre ellas la de un médico de antes de la guerra que se hizo famoso por descubrir un cometa. Por entonces no le concedí mayor importancia al hecho. Demasiadas cosas llevaba en la cabeza como para interesarme por algo que sucedió hacía tantos años, pero el sosiego que da la




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal