rubalcabaEspaña
Carlos Ruiz Miguel (24/8/2010)
El ministro del Interior, Pérez Rubalcaba, viaja hoy a Rabat para hablar con su homólogo marroquí sobre lo que los marroquíes llaman crisis pero que Moratinos califica como «excelente» relación. ¿Hablará de los malos tratos policiales marroquíes a ciudadanos españoles en el territorio ocupado del Sáhara Occidental?

I. UNA CRISIS PROVOCADA POR MARRUECOS CON CALUMNIAS
El origen de la crisis, como aquí se ha dicho, vino anunciado por la prensa del majzén. Creo que fui el primero en avisar de ello el 22 de junio.

En síntesis, la crisis tiene estos elementos:

1. Agentes del majzén provocan a la policía española, en particular a las mujeres policía, en el territorio nacional (en Melilla) desobedeciendo sus órdenes.
2. Los agentes españoles actúan de acuerdo con los estándares más correctos que existen en situaciones similares en el mundo.
3. Se produce una diarrea de comunicados oficiales marroquíes contra España que, por un lado, atentan gravemente a la legalidad calificando a Melilla como ciudad «ocupada» y, por otro lado, calumnian a las fuerzas policiales españolas llamándolas «racistas».

II. UNA CRISIS EN LA QUE EL GOBIERNO ESPAÑOL NO DA LA TALLA
Ante la crisis, el Gobierno:

1. No rechaza oficialmente las INADMISIBLES notas marroquíes calificando a Melilla como ciudad «ocupada».
2. No visita Melilla para apoyar a las fuerzas de seguridad.
3. En el colmo del cinismo, ataca a ciudadanos españoles que, en el ejercicio del derecho constitucional a la libertad de movimientos en el territorio nacional (artículo 19 de la Constitución) viajan a una parte del territorio español para apoyar a sus compatriotas.

Es más, se programa para hoy, día 23 de agosto, una visita del ministro del Interior a Rabat, sin que previamente haya viajado a Melilla a informarse y apoyar en persona al personal directamente dependiente de él.

III. MARRUECOS REALIZA UNA PROVOCACIÓN ANTE LA VISITA DE RUBALCABA
En este contexto, se produce un elemento provocado por Marruecos, deliberadamente, para humillar a Rubalcaba en su visita a Rabat.

Hoy, 23 de agosto, de madrugada, un grupo de defensores saharauis de los derechos humanos, que había viajado a Argelia, volvió a El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. Y al volver se produce la tragedia.

La información proviene de CODAPSO (Comité para la Defensa de la Autodeterminación del Pueblo del Sáhara Occidental):

02 H 20 GMT/AM:
Una intervención brutal fue llevada a cabo por la policía marroquí delante del domicilio de la familia Hamad, tras la llegada de un grupo de militantes saharauis que han participado en las jornadas organizadas por la Universidad de Bumerdés en Argelia.

Llegó al aeropuerto de la ciudad de El Aaiún, este grupo compuesto por los militantes Sultana Jaya, Hmad Hamad, Hmada Isamili, Naama Asfari y Brahim Sabar.
Estos militantes fueron víctimas de una agresión de envergadura a causa de sus posiciones hacia la causa saharaui, que han expresado en Argelia, donde han dicho que el pueblo del Sáhara Occidental va a proseguir su lucha pacífica por la independencia de su país.

«la lucha pacífica en los territorios saharauis ocupados por Marruecos va a continuar hasta la obtención de la independencia», han declarado estos militantes saharauis ante los presentes en el marco de la universidad de verano de formación de cuadros de la RASD, que se celebra desde principios de agosto en la provincia de Bumerdés.

La agresión se produce también a causa de su condena de las «graves violaciones de derechos humanos cometidas a diario por las fuerzas de ocupación marroquíes contra el pueblo saharaui en los territorios ocupados».

Esta intervención arroja el siguiente balance de heridos:

Hmad Hamad: gravemente herido.
Antonio Velásquez Díaz, periodista mexicano: Herida en la cara y en la cabeza.
Tbayn Aba Telba, Joven: herida en la espalda y en la cara.
Mohamed Fadel Jaya: herida en la espalda.
Brahim Sabar: herida en la cara.
Hamada Ismaili: heridas en la espalda.

El domicilio de la familia Hamad se halla aún bajo asedio policial marroquí y hay un gran número de militantes saharauis y de observadores internacionales encerrados allí:

Emma Tomar Lax.
Pilar Almudena Foctuno Aguiran.
– Isabel Terrraza Rebollo.

Otra fuente, confidencial, me informa que:

las españolas han sido agredidas. Cuentan que les han tirado al suelo, pateado y escupido.
También había un mexicano con ellos y está grave, igual que otros saharauis.

IV. ¿QUÉ VA A HACER RUBALCABA?
1. El Sáhara Occidental es un territorio
– ocupado por Marruecos

carlos-ruiz-miguel-catedratico-de-derecho-constitucional– del que España es legalmente potencia administradora

2. Las víctimas son:
– ciudadanos de nacionalidad española

– ciudadanos saharauis de los que España es responsable como potencia administradora.

Marruecos denunció unas inexistentes agresiones «racistas» en una inexistente ciudad «ocupada».

Ahora, Marruecos comete unas agresiones muy reales en un territorio realmente ocupado.

¿Tiene algo que decir el Gobierno?

N. de la R.
Razones técnicas nos han impedido publicar ayer este artículo, como era nuestro deseo, hoy lo hacemos en la seguridad del interés y de la vigencia que tiene.
Este artículo se publica con la autorización de Carlos Ruiz Miguel, Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Santiago de Compostela, que también pueden ver en desdeelatlantico