España
espacioseuropeos.com (2/10/2010)
La Guardia Civil ha iniciado una campaña en Internet para tratar de concienciar y colaborar con los usuarios de las redes sociales. La campaña, denominada YO DENUNCIO se ha establecido en las principales redes sociales bajo el lema «entre todos haremos una red más segura». Con ella se pretende -como afirma la página de Internet de la Guardia Civil- «ofrecer al internauta información sobre los diferentes delitos que se cometen en la red».
Esta iniciativa permite, asimismo, a los usuarios «enlazarse con la página web del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil y facilitar a los agentes información de interés sobre posibles delitos que se estén cometiendo. La Guardia Civil ha puesto en marcha la campaña «YO DENUNCIO», de concienciación y colaboración con los usuarios de las redes sociales, bajo el lema «entre todos haremos una red más segura».
La campaña YO DENUNCIO, se inició hace varias semanas, ofrece al internauta «información sobre los diferentes delitos que se cometen en la red, del mismo modo que los usuarios podrán facilitar a los agentes información de interés sobre posibles delitos que se estén cometiendo».
Desde las redes se puede enlazar a la página web del Grupo de Delitos Telemáticos de la UCO, donde se publican diariamente alertas tecnológicas de seguridad. La página de Internet creada al efecto -afirma la Guardia Civil- no puede ser «un portal más de seguridad informática o de información con datos técnicos, al alcance de pocos internautas, sino que en ella se emplea un lenguaje claro y sencillo para llegar al ciudadano».
La meta es llegar al mayor número de usuarios de la red, para así evitar que cuando las personas se enfrenten al «delito en la red, será capaz de identificarlos y no caer en él. Colaboración ciudadana».
Para radicar la delincuencia informática no sólo resulta precisa la formación de los usuarios, sino la detección temprana de los delitos en la red y para ello resulta necesaria la colaboración ciudadana.
N. de la R.
Aplaudimos esta iniciativa de la Dirección General de la Guardia Civil, pero nos permitimos una recomendación, que a ser posible eviten anglicismos. Por ejemplo, pueden sustituir la palabra web por «página de Internet», etc. Hay que defender el idioma español.