China
espacioseuropeos.com (5/11/2011)
Las minas de propiedad china son muy inseguras y se incumplen habitualmente los derechos de los trabajadores, según un informe de Human Rights Watch (HRW). El grupo pro derechos humanos dijo que los mineros son amenazados con despidos cuando se involucran en actividades sindicales e instó al nuevo presidente, Michael Sata, a que cumpla sus promesas electorales y tome medidas.
Algunos de los abusos denunciados por HRW son las jornadas de 12 horas, a menudo en túneles con humo, que en algunos casos llegaron a ser de 18 (la ley marca turnos de ocho horas). El informe señala que las mejoras de los últimos años en las condiciones de seguridad y de trabajo son menores en las minas chinas que en las propiedades de empresas de otros países.
La Corporación Estatal China de Minerales no Ferrosos ha contestado al informe que las diferencias «lingüísticas y culturales» pueden ser las responsables de los malentendidos. Por su parte, la oficina de Asuntos Exteriores de China ha dicho, desde Pekín, que el informe no refleja las condiciones reales de las minerías chinas, y que las empresas de su país han llevado grandes beneficios a Zambia.
HWR reconoce que la inversión china puede beneficiar tanto a un país como al otro, pero que las condiciones son abusivas desde hace mucho tiempo sin que el gobierno haya actuado. Además, la organización opina que las prácticas negligentes de seguridad de las minerías chinas en Zambia son parecidas a las que se dan en su propio país.
La minería de cobre es una de las principales industrias de Zambia y proporciona casi tres cuartas partes de las exportaciones del país. La mayoría de las empresas mineras son de propiedad extranjera, según la cadena de televisión británica BBC.
N. de la R.
Esta noticia se publica con la autorización de Mundo Negro.