Reveladores de secretos comprometedores

Edward Joseph Snowden.
Estados Unidos
Manuel E. Yape (27/9/2016)
En los últimos años, el gobierno de Estados Unidos ha librado masivas operaciones de persecución y castigo contra “truthtellers” o “reveladores de secretos” en sus filas que han sido calificados indistintamente de héroes, disidentes, patriotas o traidores. Varios de ellos han sufrido persecución, cárcel, exilio o asilo. Sus revelaciones han generado infinidad de debates sobre vigilancia de los secretos del estado y el gobierno, y acerca de la necesidad de equilibrio entre la seguridad nacional y la privacidad de la información. Sin embargo, los debates y las medidas que se han adoptado por efecto de éstos no han logrado poner coto a los ataques de estos osados soldados de la libertad de información. Recientemente se estrenó en Estados Unidos, a sala llena, la cinta biográfica “Snowden”, de Oliver Stone, que aborda la vida entre 2004 y 2013 de Edward Joseph Snowden, un ex empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense que filtró información clasificada del gobierno sin previa autorización.