¿Quién no quiere la paz en Colombia? Dos explosiones en Bogotá, que las FARC niegan toda responsabilidad

 

Atentados ¿de quién?.Foto El Comercio/MUNDO

Atentados ¿de quién?.Foto El Comercio/MUNDO

Colombia
espacioseuropeos (5/7/2015)
Empieza a extenderse la opinión de que el Gobierno de Colombia y alguna “mano negra” no quieren que el conflicto con las FARC se termine. A pesar de las conversaciones que mantiene el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, ha habido por ambas partes actos violentos, pero llama la atención algunas “eliminaciones selectivas” de negociadores guerrilleros.

El pasado viernes, día 3, se produjeron dos explosiones simultáneas en Bogotá. El objetivo fueron dos oficinas del fondo privado de pensiones Porvenir. A consecuencia (más…)

John Kerry, Secretario de Estado de Estados Unidos, fuertemente cuestionado en Colombia por el espionaje de la NSA

Estados Unidos/Colombia
espacioseuropeos (14/8/2013)john-kerry
El primer viaje a América del Sur está siendo un quebradero de cabeza para John Kerry, Secretario de Estado de Estados Unidos. Este hombre, John Kerry, da la impresión de no atinar en sus manifestaciones ni encuentros. Hay que recordar que no hace mucho afirmó que el golpe militar en Egipto se había producido para que la democracia volviese al país. La dura represión del ejército y las fuerzas policiales cometida ayer y hoy, por no referirnos a su historial cuando protegían y daban cobertura al anterior régimen, muestra el tipo de democracia que quieren apoyar. Hablan de democracia, apuestan aparentemente por ella, pero si los resultados no son de su conveniencia, ya se sabe lo que pasa. Aunque en este caso, el de Egipto, como en el de otros muchos países el director de la orquesta es EE. UU.

Ahora en Colombia, Kerry ha tenido que afrontarlas críticas a su gobierno por el asunto del espionaje llevado a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional (más…)

EFE se adhiere a la Fundación para la Comisión de Quejas y Deontología de la FAPE

España
espacioseuropeos.com (17/5/2012)

José Antonio Vera, presidente de EFE, y Elsa González, presidenta de la FAPE

José Antonio Vera, presidente de EFE, y Elsa González, presidenta de la FAPE

La primera agencia de información en español se compromete con el modelo de autorregulación propuesto por la FAPE.

EFE, primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo, es la primera agencia de ámbito internacional en suscribir el Protocolo de Adhesión a la Fundación para la Comisión de Quejas y Deontología de la FAPE, cuyo objetivo fundamental es la autorregulación del ejercicio profesional del periodismo desde la responsabilidad de los propios periodistas y de sus organizaciones (más…)