Internacional Zhu Qingqiao (29/4/2022)
China está dispuesta a trabajar con la comunidad internacional, incluido México, para promover la implementación de la Iniciativa para la Seguridad Global.
El 21 de abril, el Presidente de China, Xi Jinping, propuso por primera vez la Iniciativa para la Seguridad Global durante la Conferencia Anual 2022 del Foro de Boao para Asia. Esta iniciativa es otro bien público internacional proporcionado por China al mundo después de la Franja y la Ruta y la Iniciativa para el Desarrollo Global. Además, es una práctica vívida del concepto de la comunidad de futuro compartido de la humanidad y, sin duda, proporciona una solución china a los desafíos de seguridad internacional.
Internacional Beatriz Talegón (16/4/2022) China está en proceso de formar un sistema financiero global alternativo y esto es precisamente lo que EEUU quiere frenar, dando un primer paso contra Rusia usando a Ucrania para desestabilizarla
Los análisis repetidos una y otra vez en los principales medios de comunicación, así como los discursos de nuestros políticos simplifican hasta el límite el orígen del conflicto en Ucrania.
Internacional Espacios Europeos (6/4/2022)
La Tertulia Espacios Europeosse traslada en este caso a la Biblioteca Municipal de Galapagar (Madrid), y lo hace en colaboración de Radio Galapagar, el Club Clístenes y el programa radiofónico Nido Caótico, para poner su granito de arena en el aterrador conflicto entre Ucrania y Rusia, que no es otro más que la lucha por la hegemonía mundial, con otros actores como son Estados Unidos y China.
Pues bien, para tratar de ello, el próximo viernes, 8 de abril, a las 19 horas, tendrá lugar un acto en la Biblioteca Municipal de Galapagar que versará sobre el conflicto bélico-político que vive Europa. Sin duda en ese conflicto se dirimen muchos asuntos, pero entre todos destaca uno, el político. Sin obviar, por supuesto, los efectos colaterales del control de los hidrocarburos y zonas geográficas de influencia. Hegemonía, ni más ni menos.
A Europa, pero sobre todo a España, no nos llega más que información de una fuente, la que genera la poderosa maquinaria de la OTAN y Estados Unidos, que en definitiva son uno solo.
Internacional Espacios Europeos (17/3/2022)
El día 3 de marzo de este año, El viejo topo TV, emitió una “conversación” entre Miguel Riera Montesinos y Manolo Monereo, que versó sobre el conflicto bélico en Ucrania, la coyuntura geopolítica y las posibles consecuencias que éstos pueden acarrear, según recogía VT.
Internacional Manuel Ruiz Robles (2/3/2022) La guerra que vendrá, no es la primera.
Hubo otras guerras.
Al final de la última hubo vencedores y vencidos.
Entre los vencidos, el pueblo llano pasaba hambre.
Entre los vencedores el pueblo llano la pasaba también. Bertolt Bretch (1898 – 1956 )
El declive económico y político de EE.UU. y, por tanto, estratégico, explican la agresiva conducta de la OTAN en Europa, cuya provocación sostenida ha desencadenado la guerra anunciada entre Rusia y Ucrania. Una guerra inducida por el asfixiante cerco de Occidente a Rusia y las atrocidades del régimen neonazi de Ucrania en la región del Donbás.
Internacional Espacios Europeos (28/2/2022)
El 25 de febrero de 2022, el Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, mantuvo conversaciones telefónicas con la Secretaria de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Elizabeth Truss, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el Asesor diplomático francés del presidente Emmanuel Bonne, respectivamente. Tuvieron profundos intercambios de puntos de vista con un enfoque en la situación en Ucrania. Wang Yi expuso la posición básica de China sobre el tema de Ucrania, que se puede resumir en los siguientes cinco puntos:
Internacional Espacios Europeos (5/2/2022)
Con esplendor han comenzado los Juegos Olímpicos de Invierno de China. Unos 3.000 atletas de 91 países van a participar –hasta el 20 de febrero- en las diversas modalidades. A pesar del boicot diplomático, también asisten representantes de EEUU, Reino Unido, Australia y Canadá (países anglosajones), a pesar de que estas naciones no enviarán diplomáticos y delegaciones oficiales.
El inicio de estos Juegos Olímpicos está sirviendo a China y Rusia para mostrar su actual unidad de acción en muchos asuntos a los que se enfrentan esos dos países y el resto del mundo.
El presidente chino, Xi Jinping, afirmó ayer que está listo para trabajar con el presidente ruso, Vladimir Putin, para trazar el camino del futuro y orientarlas relaciones bilaterales de acuerdo con las nuevas “circunstancias históricas”.
Según la agencia de noticias de China, Spanish.xinhua, el presidente Xi manifestó estar dispuesto a “trabajar con Putin para promover la continua transformación de la confianza mutua de alto nivel entre China y Rusia en resultados de cooperación en todos los campos y brindar beneficios reales a los pueblos de ambos países”.
Los dos presidentes se posicionan frente a la expansión de la OTAN hacia Oriente en clara referencia al conflicto en Ucrania. En un comunicado conjunto, los dos países piden a la OTAN “respetar la soberanía, la seguridad y los intereses de otros países” y que la organización atlántica “muestre una actitud justa y objetiva hacia el desarrollo pacífico de otros Estados”.
Tras la reunión mantenida entre los dos mandatarios, se firmaron varios acuerdos –algunos meramente comerciales-, pero la mayoría de ellos de contenido estratégico.
Internacional Espacios Europeos (9/10/2021) Actualidad.rt informa del choque de un submarino nuclear estadounidense contra un objeto en el Indo-Pacífico (Mar Meridional de China) del cual Estados Unidos no ha facilitado información alguna hasta el momento. La misma fuente recoge la preocupación del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, que ha calificado como “muy preocupante el informe sobre un submarino estadounidense de propulsión nuclear que sufrió un incidente en aguas internacionales del Indo-Pacífico”.
Guerra comercial entre USA y China. (Diario el Salvador). Foto archivo.
Internacional Espacios Europeos (7/6/2021)
El presidente estadounidense subrayó que las principales democracias del mundo podrán ofrecer una “alternativa de alto nivel” al gigante asiático para mejorar “las infraestructuras físicas, digitales y sanitarias que sean más resistentes y apoyen el desarrollo global“.
El destructor de misiles chino Qingdao. Imagen ilustrativa. Andrew Wong ASW / Reuters
Internacional Espacios Europeos
(16/4/2’21)
Pese a la coincidencia, analistas militares chinos señalan que Pekín suele realizar simulacros en la zona por estas fechas que son planificados con antelación.
China inició unos ejercicios militares con fuego real de seis días de duración en aguas cercanas a la costa suroeste de Taiwán este jueves, en un momento en que una delegación estadounidense no