España Espacios Europeos (8/6/2022)
El canal de Youtube del abogado Rubén Gisbert nos ofrece una interesante entrevista con el Coronel del Ejército Español, Pedro Baños. En este caso, titulada ¿A dónde vamos?, en la que analiza la tremenda sumisión de la Unión Europea a Estados Unidos –de la que no escapa nuestro país-, en lo que se refiere a la pugna por la hegemonía mundial.
Estados Unidos Amy Goodman y Denis Moynihan (6/6/2022)
En octubre de 2021, un denunciante envió a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, la FDA, un informe que detallaba infracciones a las normas de
Internacional Espacios Europeos (4&6&2022)
Nos prohibieron los medios rusos para que, sobre el conflicto de Ucrania, pudiéramos disfrutar de una información veraz… y plural (1). Tan plural como este titular: “Ucrania evacúa sus militares de la acería de Azovstal”, que fue repetido en decenas y decenas de medios occidentales (2).
Internacional Esteban Hernández (19/5/2022)
Quizá sea conveniente analizar la guerra en otros términos e ir más allá del mero enfrentamiento entre Rusia y la OTAN. Lo que está en juego es nuestro futuro y, en ese plano, hay fuerzas que van ganando.
Formulemos la guerra de Ucrania en otros términos. Un país cuya fortaleza son las armas y las reservas de energía, y cuya cohesión nacional depende de un nacionalismo que mitiga el sentimiento de humillación, invade un país limítrofe que en
Internacioanl Espacios Europeos (27/4/2022)
El partido conservador y populista de derecha de los Países Bajos, Foro para la Democracia (FvD), se interesó por el origen de la fortuna del presidente ucraniano Vladímir Zelenski que, según los datos proporcionados por la misma organización, asciende a 850 millones de dólares. Sin embargo, la cifra no ha sido confirmada oficialmente.
Internacional Beatriz Talegón (16/4/2022) China está en proceso de formar un sistema financiero global alternativo y esto es precisamente lo que EEUU quiere frenar, dando un primer paso contra Rusia usando a Ucrania para desestabilizarla
Los análisis repetidos una y otra vez en los principales medios de comunicación, así como los discursos de nuestros políticos simplifican hasta el límite el orígen del conflicto en Ucrania.
Militares ucranianos en Kramatorsk. Foto RIA Novosti. Foto archivo.
Internacional Espacios Europeos (10/4/2022)
La revista “Zeitgeschehen im Fokus” entrevista a Jacques Baud*, coronel del Ejército suizo, experto en inteligencia militar y adjunto en la OTAN durante 5 años.
Internacional Espacios Europeos (6/4/2022)
A continuación, nos hacemos eco de las informaciones proporcionadas por el diario conservador británico The Daily Mail.co.uk, medio que, junto con The National Pulse, se ha hecho eco de los nexos entre la familia Biden y el programa de financiación de laboratorios de armas biológicas en Ucrania. Según este medio, Hunter Biden ayudó a asegurar millones de dólares en fondos para un contratista estadounidense en Ucrania que se especializa en la investigación de armas biológicas. El medio inglés publicó una serie de materiales filtrados cruces de correos producidos entre el 2014 y el 2017 relacionados con la empresa METABIOTA que vienen a respaldar las acusaciones que ha lanzado en la misma dirección el Estado mayor ruso sobre el posible empleo de armas biológicas en Donbass por parte del ejército ucraniano. Al final del artículo el lector encontrará un enlace a la versión original.
Internacional Espacios Europeos (6/4/2022)
La Tertulia Espacios Europeosse traslada en este caso a la Biblioteca Municipal de Galapagar (Madrid), y lo hace en colaboración de Radio Galapagar, el Club Clístenes y el programa radiofónico Nido Caótico, para poner su granito de arena en el aterrador conflicto entre Ucrania y Rusia, que no es otro más que la lucha por la hegemonía mundial, con otros actores como son Estados Unidos y China.
Pues bien, para tratar de ello, el próximo viernes, 8 de abril, a las 19 horas, tendrá lugar un acto en la Biblioteca Municipal de Galapagar que versará sobre el conflicto bélico-político que vive Europa. Sin duda en ese conflicto se dirimen muchos asuntos, pero entre todos destaca uno, el político. Sin obviar, por supuesto, los efectos colaterales del control de los hidrocarburos y zonas geográficas de influencia. Hegemonía, ni más ni menos.
A Europa, pero sobre todo a España, no nos llega más que información de una fuente, la que genera la poderosa maquinaria de la OTAN y Estados Unidos, que en definitiva son uno solo.
Internacional Rafael Poch (31/3/2022)
Se están creando las condiciones para el crecimiento de un bloque no occidental en la economía global.
El 26 de febrero Estados Unidos y sus aliados confiscaron las reservas de oro y divisas del Banco Central de Rusia que este tenía en Occidente, alrededor de la mitad del total de sus reservas, es decir unos 300.000 millones de dólares. Ni la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ni el Banco Central Europeo (BCE) fueron consultados al respecto. Son muchos los observadores que estiman que la medida será autodestructiva para la hegemonía global del dólar, sobre la que reposa la estabilidad de la deficitaria y monumentalmente endeudada economía de Estados Unidos.