Lasch y la teoría de la familia

Sociólogo Lasch y la teoría de la familia
.

Sin Acritud…
Alberto Buela (24/2/2017)
Cayó en mis manos un poco por azar y otro por curiosidad, un libro del sociólogo e historiador, con mucho de psicólogo,  el norteamericano Christopher Lasch (1932-1994), con un extraño título: Refugio de un mundo despiadado (1979).

Lasch es famoso por sus dos monumentales libros: La cultura del narcisismo (1979) donde estudia el individualismo rampante de la cultura narcisista, que se manifiesta en el apotegma: si actúas pensando únicamente en ti, estás haciendo el bien. El modelo a seguir es el del  “emprendedor” o “manager” exitoso que piensa únicamente en sus propios intereses, cueste lo que cueste socialmente. Y el otro: La revolución de las elites y la traición a la democracia (1994). En donde va a sostener que la democracia no está amenazada por las masas, tal como sostuviera Ortega y Gasset, sino por las elites compuesta por los gerentes, los universitarios, los periodistas, los funcionarios que la usan para su propio provecho desnaturalizándola.



En Cádiz (Andalucía) el 40% de los ciudadanos están sin trabajo

Cádiz (España)
espacioseuropeos.com (25/1/2013)cadiz-capital-europea-del-paro
Muchas veces nos hemos preguntado qué podría pasar cuando las tasas de desempleo llegasen al 20 o al 30%, y ahora lo sabemos. Nada. Nada, si se analiza desde el punto de vista sociológico. No hay conflictos serios que afecten a la estabilidad del sistema. Claro, que el drama lo viven los afectados. Pero, los colchones, los amortiguadores de esta sociedad nuestra, la española, impiden que la tragedia vaya a más. La familia, la solidaridad de amigos y vecinos, organizaciones como Cáritas, Cruz Roja y otras muchas, impiden que la tragedia alcance proporciones mayores. Por supuesto, la economía sumergida es otro elemento importante -perjudicial a largo plazo- para impedir que el conflicto social irrumpa con una fuerza inusitada.   

Andalucía es la comunidad autónoma española más perjudicada por la tasa




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal