Buenos Aires (Argentina) Michel Laroche (17/5/2012)
Se cumplen 15 años del inicio de “voladura de la Embajada de Israel en Buenos Aires”, una causa judicial en la que no se han descubierto a los culpables y ha quedado en la memoria simplemente como que fue Hezbollah, a pesar de que el Tribunal Supremo argentino nunca llego a acusar a Irán o sus agentes y colaboradores.
España espacioseuropeos.com (7/5/2012)
No son pocos los españoles que abogan por reformar la Constitución para modificar el modelo de Estado, pero no es muy habitual escucharlo de políticos en ejercicio. Hace unos días, en TVE, la portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, se mostró favorable a reformar en la Constitución española. En concreto, Rosa Díez, aludió a reformar la estructura del Estado, que ahora -dijo- “es inviable en términos políticos e insostenible en términos económicos”. Díez aludió a que en el actual
Estados Unidos espacioseuropeos.com (14/3/2012)
Cuatro grandes bancos de Estados Unidos no pasaron una “prueba de resistencia” efectuada por la Reserva Federal de ese país. El objetivo de esa prueba era “medir las probabilidades de sobrevivir a una nueva crisis económica”, de acuerdo con la información remitida por la cadena de televisión Democracy Now. Los bancos son el Ally Financial, Suntrust, Metlife y Citigroup.
espacioseroepos.com (18/9/2007) Alan , ex director de la Reserva Federal, ha admitido recientemente que la invasión y guerra en Irak fue debida al petróleo. En un libro autobiográfico, titulado “La era de la turbulencia: Aventuras en un mundo nuevo” (The Age of Turbulence: Adventures in a New World”), Greenspan ha escrito: “Me entristece que sea políticamente inconveniente reconocer lo que todos saben: la guerra de Irak es principalmente por el petróleo”.
En esta biografía, también critica duramente las políticas económicas del Presidente Bush. Desde 1987 hasta el año 2006, Greenspan dirigió la Reserva Federal de Estados Unidos.
George W. Bush, se ha mostrado sorprendido por el contenido de este libro. En la biografía, de 500 páginas, su autor acusa a la Administración y al Congreso estadounidense, controlado por los republicanos, de abandonar los principios de su partido.
Unas “memorias” que, aunque pudieran ser matizadas con posterioridad, le están causando serios problemas, tanto a Bush como al Congreso.