Sin Acritud… Cordura (3/6/2012)
Tres casos sintomáticos de nuestro tiempo. La evolución en cada uno de ellos marcará en grado relevante la marcha global de los acontecimientos. En los tres se vive una realidad postelectoral (en el caso griego, también preelectoral). Completaremos el panorama en la segunda parte con un repaso de situaciones no menos decisivas para el futuro del planeta, incluida la española.
España espacioseuropeos.com (14/5/2012)
Hoy lunes, 14 de mayo, a las 18,30 horas, los profesores Jesús Palacios y Diego Camacho, impartirán una conferencia sobre “El golpe de Estado del 23 -F”. El acto tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UCM), en el marco del Grado 1º de Sociología (Introducción a la Ciencia Política) y dentro del módulo Transiciones Políticas en el Norte y Sur de Europa, de la que es profesora titular la Doctora Alesia Slizhava.
Jesús Palacios es periodista e historiador. Ha escrito numerosos libros, entre ellos “23-F, el Rey y su secreto”, en el que responde a algunas de las preguntas que envuelven aquella dramática fecha del 23 de febrero de 1981.
Diego Camacho, coronel del Ejército e historiador, autor de varios libros
Mi Columna Eugenio Pordomingo (3/11/2011)
El mercenario sudafricano-británico Simon Mann, ex miembro del SAS, ha escrito también un libro. Aquí, el que no escribe un libro, no monta una fundación o no va a la tele a compartir plató con Belén Estebano Jordi González es tonto de capirote. Mann, que no es nada ingenuo, ha visto su oportunidad. Seguro que alguien le ha alentado en esa aventura no bélica, o le ha engrasado convenientemente los riñones. O, quizás, la idea ha sido exclusivamente suya, viendo que sus articulaciones y su dedo índice derecho ya no son lo que eran, y es que los años no perdonan, sobre todo si no se practica el método Pilates.
Como es habitual, lo que se cuenta en un libro -si lo firma el protagonista- no suele tener mucho interés, pues lo interesante, ya se sabe, no se puede
Mi Columna Eugenio Pordomingo (23/2/2011)
Llevo varios días harto, hartito, sobre todo hoy, de escuchar ¡Quieto todo el mundo!, ¡Quieto todo el mundo!, pronunciado aquel 23 de febrero de 1981 por el entonces teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero.
Aquel ¡Quieto todo el mundo! ha sobrepasado, ha dejado casi en el olvido, al ¡Se sienten, coño!, que a mi, sinceramente, me gusta más.
Casi siempre el poder, los gobiernos, las Coronas, encuentran motivos para hacernos olvidar los verdaderos problemas que se ciernen sobre nuestras cabezas. Unas veces son oportunas detenciones de etarras; otras, una catástrofe humanitaria; las más, asuntillos que se sacan del cajón de los olvidos, y se airean oportunamente con hora y fecha señalada.
El ¡Quieto todo el mundo! y ¡Se sienten, coño! han servido de pretexto para hacernos olvidar, aunque sea por un día, del panorama tan negruzco que respiramos. Y no me refiero al atmosférico, que ya está cargadito, sino al de la economía, la corrupción, la pérdida de valores democráticos y tantos y tantos otros.