‘Gurba, la condena’, espléndido documental sobre la precariedad en la que vive el pueblo saharaui 

En la República Saharaui, donde las temperaturas rondan los 50 grados centígrados, hace 40 años que 200 mil personas sobreviven con apenas 11 litros de agua por día. Foto Jesús Villaseca

En la República Saharaui, donde las temperaturas rondan los 50 grados centígrados, hace 40 años que 200 mil personas sobreviven con apenas 11 litros de agua por día. Foto Jesús Villaseca

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (17/10/2014)
El documental ‘Gurba, la condena’, del español Miguel Ángel Tobías, expone con toda crudeza la precariedad en la que vive el pueblo saharaui. La idea de realizar este documental le surge a su creador nada más conocer que la MINURSO es la única misión de la ONU que no cuenta, entre sus competencias, la de velar por los Derechos Humanos.

El documental se proyectará en México el próximo 24 de octubre. La sinopsis de ‘Gurba, la condena’, nos sitúa en el día a día en el que vive el pueblo saharaui:

Siya, Dumaha, Mata o Aziz, son algunos refugiados saharauis de los campamentos de

Tindouf (Argelia) que nos muestran, con su día a día, la dureza extrema de un exilio que se prolonga ya durante 40 años. Con ellos, descubrimos la realidad desconocida de las torturas, las minas y los mutilados por su causa, la desnutrición infantil o las enfermedades mentales que por culpa de un destierro tan prolongado acosan al Pueblo Saharaui. Un pueblo condenado a vivir lejos de su tierra divido en tres partes. Una en las zonas liberadas saharauis como nómadas y agricultores, la segunda en los campamentos de refugiados saharauis y la tercera bajo la opresión del régimen marroquí en la zona ocupada que está rodeada por un muro de 2.700 km, con más de 6



“El conflicto del Sáhara en menos de 3.000 palabras”, exposición itinerante

México/Sáhara Occidental
espacioseuropeos.com (30/6/2012)
sahara-en-mexicoEl pasado 23 de junio, se presentó la exposición itinerante del cuento “El conflicto del Sáhara en menos de 3.000 palabras”, en el Faro de Oriente, cuyo espacio cultural representa una alternativa a disciplinas artísticas y artesanales.

La fundación Vaso Frágil en coordinación con la Embajada Saharaui en México, ofrecieron a todos los asistentes una amplia explicación acerca de la historia saharaui.

El primer Secretario, Andalla AbdelFatah, a través de la conferencia “la historia del Sahara”, comunicó de manera general la situación por la que ha ido pasando la lucha saharaui, y hasta nuestros días. Asimismo, la presidenta de Vaso Frágil, Maricela Rodríguez presentó la exposición itinerante,




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal