¿Para quién trabaja el Banco de España?

España/Economía
Juan Torres López (26/11/2013)Banco de España
El nombramiento como presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), que es algo así como la gran patronal bancaria, de José María Roldán, hasta el pasado 14 de septiembre Director General de Regulación del Banco de España, muestra una vez más para quién trabaja éste último.

No es la primera vez que un alto cargo del Banco de España pasa sin solución de continuidad a prestar sus servicios en la banca privada. El todavía presidente de la AEB fue subgobernador y el afamado gobernador Luis Angel Rojo pasó enseguida a formar parte del Consejo de Administración del Banco de Santander, por citar solo los casos más relevantes.Son trasvases que



Las mentiras del ministro alemán

España
Juan Torres López (22/7/2013)

Angela Merkel y  Wolfgang Schäuble

Angela Merkel y Wolfgang Schäuble

Parece increíble que un país tan importante para Europa y el mundo como Alemania se pueda permitir el lujo de tener un Ministro de Economía tan ignorante e irresponsable como el señor Wolfgang Schäuble. Las declaraciones de una persona con tanta influencia y responsabilidad deberían ser muy medidas, pero el ministro alemán se destaca por las falsedades con que habitualmente adereza sus discursos sobre los graves problemas económicos no solo de su país sino de toda Europa.

Ahora acaba de afirmar que la causa del alto paro juvenil existente en países



La caída de los salarios en España

Economía/España
Juan Torres López (23/6/2013)
Jean Paul Fitoussi, uno de los economistas más reconocidos de Francia, afirma en un trabajo reciente escrito junto a Xavier Timbeau, director del departamento de análisis y previsión del OFCE, que la caída que se ha producido en los salarios españoles no se ha visto nunca en los tiempos modernos en un país desarrollado (What Does A Social Europe Look Like Today?).

¡Leche, que bien que lo hemos hecho!

¡Leche, que bien que lo hemos hecho!

Creo que es un dato a tener en cuenta, pues pone de relieve la magnitud brutal del ajuste que están realizando sobre nuestra economía y, sobre todo, que lo está sufriendo los de siempre, los trabajadores.



Subsidios al desempleo: otro engaño neoliberal

España/Economía
Juan Torres López (11/5/2013)

Richard Posner

Richard Posner

Una de las ideas más combativas del neoliberalismo, y de las que más han influido en la política de los gobiernos, es la que afirma que aumentar en cantidad o en extensión los subsidios

al desempleo es algo muy negativo a la hora de combatir el paro.

Los dos principales argumentos que se dan en este sentido los expone con su claridad de siempre Richard Posner, un conocido jurista liberal estadounidense experto en cuestiones económicas (Against Extending Unemployment Benefits).

El primero es que los subsidios a los desempleados aumentan el coste de oportunidad de reincorporarse al mercado laboral para los parados que los reciben. Cuando son muy generosos, afirma, “la diferencia de bienestar entre trabajar y no hacerlo es tan pequeña que la gente no busca trabajo seriamente hasta que la prestación está a punto de agotarse”. Por eso concluye Posner que “extender o aumentar las prestaciones, en vez de estimular la creación de empleo, probablemente la desincentive, ralentizando la marcha de la recuperación económica”.

El segundo argumento que utiliza contra los subsidios de desempleo es que la



PP: patriotas a sobresueldo

España
Juan Torres López (1/5/2013)

Rajoy, Aznar y Rato

Rajoy, Aznar y Rato

Aznar lo dijo de si mismo cuando presentó sus memorias (escritas “sin corsés, con franqueza y patriotismo“, según las notas de prensa que anunciaban su publicación): “He intentado ser en mi vida un patriota razonable, un buen español”. No en vano, y como prueba de ello, supongo, ordenó que ondeara en la plaza de Colón de Madrid la bandera de España más grande, de 294 metros cuadrados, sobre un mástil de 50 metros de altura y 19 toneladas de peso. Según dijo entonces su ministro de Defensa, Federico Trillo, para “honrar la bandera de todos los españoles en la capital del reino por medio de un mástil que pudiera enarbolarla a la máxima altura posible”. Lo dejó también muy claro en el



¿Quiénes son los payasos en Europa?

Europa
Juan Torres López (6/3/2013)
Beppe GrilloEl triunfo incontestable de Beppe Grillo en las recientes elecciones italianas ha venido seguido de una típica reacción del poder político y mediático: el insulto.

Cuando la gente normal y corriente se ha levantado contra la corrupción de los grandes partidos y contra la servidumbre de sus dirigentes hacia los grandes grupos financieros, la respuesta que tienen a mano quienes día a día trata de moldear a la opinión pública desde sus tribunas privilegiadas es la de tildar de payaso a quien los ha convocado.

Ante el éxito de una respuesta política tan singular, contundente y sincera, capaz incluso de tener éxito en el campo que siempre es adverso para la gente que no tiene dinero, como es el de las elecciones, lo único



La violencia

La Violencia

Sin Acritud…
Juan Torres López 
(19/2/2013).

Quienes hayan leído desde hace tiempo mi web saben que siempre pongo especial énfasis en subrayar que no hay avance posible en el progreso humano si nuestra actividad no va de la mano de la paz. Hoy leo un texto en el blog de Pedro Olalla, un amigo que vive en Grecia el sufrimiento impuesto criminalmente a todo un pueblo, y me gustaría recomendar su lectura. Empieza diciendo “Hoy día, mientras en las calles arden contenedores y en los parlamentos arden conquistas democráticas, lo políticamente correcto es condenar la violencia”, y termina con estos dos párrafos:



La lucha contra el paro no es técnica sino política

Economía/España
Juan Torres López (14/2/2013)Parados
Es así porque el paro no constituye un problema para todo el mundo. Lo es para quienes no encuentran trabajo remunerado en los mercados. Pero, curiosamente, lo que supone un grave problema para los grandes empresarios no es el paro sino el pleno empleo.

Es así porque, cuando se alcanza, los trabajadores son fuertes y están en condiciones de negociar con éxito las condiciones laborales, es decir de



¿Para qué sirven las privatizaciones?

Privatizando que es gerundio: González, Rajoy, Juan CarlosI, Zapatero y Aznar

Privatizando que es gerundio: González, Rajoy, Juan CarlosI, Zapatero y Aznar

Economía
Juan Torres López (2/2/2013)
Las políticas neoliberales se presentan casi siempre revestidas de argumentaciones sofisticadas y bien difundidas gracias a la generosa financiación de los grandes grupos financieros y empresariales a grupos mediáticos y de investigación, a académicos, economistas y periodistas que se encargan de crear opinión favorable a las medidas que toman los gobiernos. Sin embargo, las evidencias empíricas que pudieran demostrar la veracidad de esos argumentos con prácticamente nulas en casi todos los casos. En estos momentos estamos sufriendo una nueva amenaza al bienestar social y a la eficiencia económica 1que igualmente se trata de justificar como imprescindible y positiva con argumentos que una vez más carecen de fundamento y realismo.



¿Hace falta ser grosero para reivindicar la República?

España
Juan Torres López (26/1/2013)

Willi Toledo

Willi Toledo

El actor Willi Toledo ha hecho unas declaraciones diciendo que “con lo hinchado que está” espera que el Rey “dure poco” (aquí.). No es que tengan mucha importancia, pero como yo soy republicano y tengo ganas de que la Monarquía desaparezca cuanto antes quiero decir que esas declaraciones no solo me parecen una grosería, sino que además creo que no ayudan a lograr que la República llegue pronto y a que lo haga como un paso hacia la mayor concordia social.

Yo deseo, ya lo he dicho, que la Monarquía sea lo más efímera posible pero también que la vida de don Juan Carlos y de su familia sea muy larga,




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal