por Espacios Europeos | Jun 3, 2012 | Internacional, Portada
Estados Unidos
espacioseuropeos.com (3/6/2012)
Del 31 de mayo al 3 de junio se ha reunido en el Hotel Westfields Marriot, en Chantilly (Virginia, EE. UU.), a puerta cerrada, el elitista y poderoso Club de Bilderberg.
En algunas fuentes figura como novedad la presencia de la viceministra de Relaciones Exteriores de China, Fu Ying. Sin embargo, otras versiones que aluden a datos dados a conocer por el Club, ofrecen la siguiente relación de asistentes a la edición de 2012 del Grupo Bilderberg:
Holanda
– Victor Halberstadt, profesor de Economía de la Unirversidad de Leiden y exsecretario Honorario de Bilderberg
– Jan Hommen, presidente de ING Group (más…)
por Espacios Europeos | Abr 1, 2012 | Mi Columna, Portada
Mi Columna
Eugenio Pordomingo (1/4/2012)
El origen y evolución del gobierno de las ciudades, de los municipios modernos, se remonta a la época de la dominación romana. Eso afirman algunos eruditos en la materia; otros difieren. Ya se sabe, cuando entran en liza los avezados, la trifulca está servida. Lo que está claro, es que otrora, los núcleos de población estaban obligados por necesidad a organizarse en aras de su propia pervivencia. Un ejemplo lo tenemos en los Burgos (de origen germánico para loor de la Merkel). Los ciudadanos, ´burgueses´, de un determinado territorio se reunían, aparte de para matar el tiempo al calor del fuego, para resolver problemas y mejorar su calidad de vida, que sin nevera, lavadora, televisión, móvil y otros artilugios, debía ser bastante dura. De esas reuniones surgieron los concejos (donde se reunían los ´hombres del común´) y de ahí los líderes de esos conciliábulos. Más tarde, cuando los Burgos se fueron haciendo más nutridos, se recurrió, por eso del espacio y las algarabías, a las representaciones. (más…)
por Espacios Europeos | Dic 15, 2010 | España, Portada
España
espacioseuropeos.com (15/12/2010)
Un amable lector leonés, nos envía el siguiente texto que con sumo agrado recogemos: «El pasado lunes se estrenó en la 2 de tve el documental ´La cuna del parlamentarismo´ plato estrella de la celebración del 1.100 Aniversario del Reino de León y que lamentablemente quedó relegado a una franja horaria de mínima audiencia. A pesar de ello merece la pena que al menos todos los leoneses conozcamos una parte de nuestra historia, la cual lleva siglos olvidada y ocultada. Os animo a difundir dicho documental el cual se puede visualizar enteramente en la página web de TVE en el siguiente enlace: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20101206/cuna-del-parlamentarismo—06-12-10/954048.shtml«:
TV2 aporta el siguiente texto al anunciar el program (más…)