“Las penas por el mal uso de datos personales son mayores que por corrupción”

Esperanza Aguirre: Foto de la página de Internet del PP-Madrid.

Esperanza Aguirre: Foto de la página de Internet del PP-Madrid.

España
Álex Moreno (18/2/2016)
El pasado 2 de junio, CTXT publicó la primera prueba que relacionaba a Esperanza Aguirre con los trabajos de reputación en Internet en el PP de Madrid, y que se investigaban por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco dentro de la Operación Púnica. Los trabajos de Alejandro de Pedro, que hasta entonces se remontaban a tres facturas con la administración autonómica, habían empezado antes con el registro de páginas web personales de políticos madrileños, entre ellos Esperanza Aguirre, Francisco Granados, Lucía Figar, y alcaldes de municipios gobernados por el PP, como Alcobendas, Majadahonda, Alcalá de Henares, Torrejón o Leganés.



El partido político EQUO reclama una investigación a la Comunidad de Madrid por las irregularidades del ‘caso Aneri’

 José Luis Aneri

José Luis Aneri

Madrid (España)
espacioseuropeos (4/5/2014)
El partido político EQUO-Madrid ha exigido a la Comunidad y a su presidente interino, Ignacio González, que aclare cuanto antes cuál ha sido su papel en el fraude de los cursos de formación.

Para el partido político es imprescindible que se conozca toda la información acerca de las subvenciones que se concedieron a la empresa de José Luis Aneri, Sinergia Empresarial, entre los años 2011 y 2012.

Junto a Aneri, han trabajado Alfonso Tezanos y Víctor Porta, ambos con cargos de importancia en la Cámara de Comercio que preside Arturo Fernández, elegido de nuevo presidente de la CEIM.



El gobierno de la Comunidad de Madrid impone una nueva subida de las tasas universitarias

Madrid (España)
espacioseuropeos (19/7/2013)Ignacio González, Presidente de la Comunidad de Madrid
La lucha de clases renace al amparo de la política de los gobiernos españoles, en este caso del Partido Popular que gobierna en la Comunidad de Madrid. Con su mayoría absoluta, el PP no ha tenido el más mínimo impedimento en subir las tasas universitarias una media de un 20% para el próximo curso. Si tenemos en cuenta que el pasado año las tasas subieron un 38%, el incremento en tan sólo dos años ha sido de 58%.

Ni que decir tiene, que muchos jóvenes se van a ver abocados a no poder matricularse en este curso; muchos dejarán sus estudios, aunque tampoco se podrán encaminar al mercado laboral, pues no hay trabajo. Con el incremento de las tasas el número de “ni-ni” (ni estudian ni trabajan) aumentará de forma considerable, y muchos otros jóvenes optarán por abandonar el país en busca de mejores caladeros.

A Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid, y a Lucía




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal