Lasch y la teoría de la familia

Sociólogo Lasch y la teoría de la familia
.

Sin Acritud…
Alberto Buela (24/2/2017)
Cayó en mis manos un poco por azar y otro por curiosidad, un libro del sociólogo e historiador, con mucho de psicólogo,  el norteamericano Christopher Lasch (1932-1994), con un extraño título: Refugio de un mundo despiadado (1979).

Lasch es famoso por sus dos monumentales libros: La cultura del narcisismo (1979) donde estudia el individualismo rampante de la cultura narcisista, que se manifiesta en el apotegma: si actúas pensando únicamente en ti, estás haciendo el bien. El modelo a seguir es el del  “emprendedor” o “manager” exitoso que piensa únicamente en sus propios intereses, cueste lo que cueste socialmente. Y el otro: La revolución de las elites y la traición a la democracia (1994). En donde va a sostener que la democracia no está amenazada por las masas, tal como sostuviera Ortega y Gasset, sino por las elites compuesta por los gerentes, los universitarios, los periodistas, los funcionarios que la usan para su propio provecho desnaturalizándola.
(más…)

¿Por qué El Vaticano reúne a “los movimientos populares” del mundo?  

El VaticanoIberoamérica
Ollantay Itzamná (2/11/2014)
El Encuentro Mundial de Movimientos Populares con el Papa Francisco I, organizado por El Vaticano (mediante el Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, en coordinación con la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales), en Roma, los días 27 al 29 de octubre del presente año, genera expectativas y celebraciones espontáneas en la parte occidental del planeta.

En su discurso de saludo, el Papa acogió a representantes de las diferentes organizaciones sociales, en los siguientes términos: “Este encuentro de Movimientos Populares es un signo, es un gran signo. Vinieron a poner en presencia de Dios, de la Iglesia (…), una realidad muchas veces silenciada.” Además, reiteró los tres temas centrales que motivan al Vaticano a reunirse (más…)