Podemos en el ‘New York Times’

Pablo Iglesias, en el centro, en enero. Su partido obtuvo casi el 8 por ciento de los votos españoles el domingo en las elecciones del Parlamento Europeo. Foto: CréditoAndrea Comas/ReutersEspaña/Estados Unidos
espacioseuropeos (31/5/2014)
El diario estadounidense ‘New York Times’ publicaba ayer un artículo firmado por Raphael Minder con el siguiente titular: Partido español PODEMOS dijo que podría, y lo hizo. Ahora, la parte difícil comienza’, que por su interés reproducimos:

“A raíz de la primera elección presidencial de Barack Obama, pocas consignas se hicieron tan populares, o posiblemente en exceso, como el “Yes, we can” (Sí podemos).

PODEMOS desde su debut electoral el domingo 25M, es todo un triunfo con sólo tres meses de vida, y adaptaron el lema de Obama, “Sí, podemos” al español y consideraron la posibilidad de un cambio de nombre y lo hicieron con simplemente PODEMOS.



“Coman papel picado”, dijo el Congreso estadounindese a los desempleados

Protestas en Estados Unidos. Foto color.lines.com

Protestas en Estados Unidos. Foto color.lines.com

Estados Unidos
Amy Goodman (5/1/2014)
¿De verdad deseamos comenzar el nuevo año retirando el seguro por desempleo a más de un millón de estadounidenses que perdieron su trabajo? El acuerdo presupuestario aprobado por ambos partidos en el Congreso y promulgado por el Presidente Barack Obama en la última semana del año protege el gasto militar pero promete empujar a quienes se encuentran en la situación más desesperada de nuestra economía a pasar aún por más dificultades financieras, obligando así a cientos de miles de familias a vivir por debajo de la línea de pobreza. La actual tasa de desempleo prolongado en Estados Unidos es la más alta que se haya registrado desde la Segunda Guerra Mundial, mientras que el porcentaje de personas que perciben prestaciones por desempleo se encuentra en su punto más bajo en la historia. Al mismo tiempo, los banqueros de Wall Street no paran de descorchar botellas, para celebrar un año excepcional para la bolsa de valores. Mientras que los agentes de bolsa esperan sus gratificaciones de fin de año, muchos desempleados más irán a hacer fila para recibir asistencia social.



La austeridad no es la respuesta: soluciones a la crisis, del 99% para el 99%

España/Estados Unidos
Amy Goodman (19/11/2012)amaia-egana1
Amaia Egaña no esperó a ser desalojada de su casa. El 9 de noviembre, mientras funcionarios de la justicia local del municipio de Barakaldo, en las afueras de Bilbao (País Vasco, España) se dirigían a entregarle la notificación de desalojo, Amaia se paró en una silla y se lanzó por la ventana de su apartamento, en el cuarto piso del edificio en el que vivía. Murió en el acto al caer sobre la vereda. Se trata del segundo suicidio registrado en España en las últimas dos semanas como



Huelga de docentes en Chicago: un desafío para la reelección de Obama

Movimiento Occupy Wall Street

Movimiento Occupy Wall Street

Estados Unidos
Amy Goodman (18/9/2012)
En Estados Unidos, los sindicatos están siendo víctimas de ataques políticos no solo por parte de personas como el gobernador republicano de Wisconsin, Scott Walker, sino que ahora también, a raíz de la huelga de profesores en Chicago, por parte del propio círculo íntimo del Presidente Barack Obama. Esta vez, los embates han llegado de parte del ex jefe de Gabinete de Obama y actual alcalde de la ciudad, Rahm Emanuel.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal