EL “mecastro”, PedroJota y algo más…
España
José Luis Heras Celemín (4/12/2014)
La manipulación de la prensa, que perjudica a todos, especialmente a quienes la practiquen.
No está claro cómo apareció “mecastro”. Si como abreviatura del nombre de la actual Secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, reducido a M.Castro. O como un intento de definir una forma de actuar: Me castro, en el sentido doloroso y campanudo de extirpar o inutilizar los órganos genitales propios; o en el más liviano de auto debilitarse o apocar cualquier capacidad de acción propia.
Por lo que se dice en algunos mentideros, parece que “mecastro” nació en un despacho importante de los que hay en Torrespaña, el conocido “Pirulí” que emite señales desde lo alto (232 metros). Allí, en un edificio próximo a la torre que sustenta la antena principal, fue donde, en la mente de un famoso periodista (el nombre es lo de menos y su identidad importa), se produjo la conjunción de varios factores, algunos peligrosos: Vocación de independencia, sensación de estar manipulado, y hartazgo de una forma de