Eugenio Suárez: el caso es que… ¡Adiós maestro!

En el Aeropuerto de Barajas (agosto de 1970). De izquierda a derecha: Eugenio Suárez, Julio Camarero, que fue director de “El Caso”  y la esposa de Camarero; éste regresaba de Montevideo, donde había sido encarcelado por motivos políticos. A la izquierda, detrás de Suárez, el autor del artículo  que ilustra la foto.

En el Aeropuerto de Barajas (agosto de 1970). De izquierda a derecha: Eugenio Suárez, Julio Camarero, que fue director de “El Caso” y la esposa de Camarero; éste regresaba de Montevideo, donde había sido encarcelado por motivos políticos. A la izquierda, detrás de Suárez, el autor del artículo que ilustra la foto.

España
José Manuel González Torga (7/1/2015)
Pocas horas antes de entrar en 2015, con los fríos invernales, el periodista y antiguo editor de Prensa, Eugenio Suárez Gómez, dejó de toser al mundo. Algo más que un simple decir, porque trataba de publicar su libro “Toser y contar”. Sin embargo su mala salud de hierro, sostenida a base de “chutes” de oxígeno bien dosificados, le abandonó a los 95 años. Podía creerse que era una crisis más, cuando había llegado la última, la inmisericorde.

Perdió, a su pesar, el elevado mirador sobre la playa de Salinas y también su colaboración habitual en el diario asturiano “La Nueva España”, la que, según me contó, le daba popularidad en el entorno del Principado. Ese leído rotativo acaparó la valiosa colaboración de estos últimos años firmada por quien trabajaba con la consideración de decano de los articulistas españoles en activo. Había ganado una fortuna, pero el infortunio sobrevenido no le permitió jubilar su pluma o su teclado.

Contó con tiempo para ver publicadas sus obras “Corresponsal en Budapest” (con sendas ediciones en 1946 y 2007) y “Caso cerrado”, una a modo de autobiografía, jugando para el titulo con su creación periodística más genuina: el semanario de sucesos “El Caso”, campeón de las cifras de tirada de su época.  (más…)