España Espacios Europeos (2/12/2022)
El sindicato anarquista, Confederación General del Trabajo (CGT), denuncia el importante aumento en las partidas de armamento y defensa que destina el Gobierno de España en los PGE (Presupuestos Generales del Estado). Ese aumento se produce en plena crisis socioeconómica, pero según parece todos están contentos. Lógicamente, la oposición no protesta,
El Gobierno subvenciona con 40 millones a sindicatos y asociaciones de autónomos
España Francisco Núñez (6/12/2020)
Los Presupuestos Generales del Estado duplican la financiación pública a las organizaciones de autónomos y bloquean la subida que Sánchez había previsto para los sindicatos en 2019.
España Espacios Europeos
(6/10/2020)
Las reglas del capital(ismo) son contundentes e innegociables. El rescate a la banca, el dinero público dado a las entidades financieras, corre el riesgo de perderse para siempre. La llegada de un gobierno autodenominado, no ya progresista sino el más de la historia, no traerá consigo la exigencia para que la banca devuelva lo dado, pese a que son muchos miles de millones de euros.
El poder no se toca, esa es la condición sine qua non para
España José Luis Heras
Celemín (10/2/2019)
Relator es la persona que relata o refiere una cosa. La figura del relator apareció en boca de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo. Buscaba en ella, decía, no un mediador entre los independentistas y el Gobierno o su partido, sino alguien que pudiera tomar nota, convocar, coordinar y ayudar a resolver la crisis territorial.
España
Espacios Europeos (18/3/2018)
Por su interés y para aclaración de lo acontecido ayer con manifestaciones o concentraciones de los sindicatos mayoritarios (UGT y CC.OO.) y de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, nos hacemos eco de la Nota de Prensa que nos remite Victoria Portas, Portavoz Estatal de esa coordinadora.
“Ayer 17 de Marzo, en más de 145 ciudades y poblaciones importantes de España, hemos logrado movilizar a más de un millón de personas en Defensa de un Sistema Público de Pensiones en el que se garanticen unas cuantías suficientes de las mismas, como dice el artículo 50 de la Constitución Española y la derogación de las Reformas del año 2.011 y 2.013 que endurecieron las
Mariano Rajoy, Fátima Báñez, Unai Sordo, nuevo secretario general de CC. OO., e Ignacio Fernández Toxo, que pasa a jubilarse con el máximo. Foto La Moncloa.
España Espacios Europeos (5/7/2017)
El Consejo de Ministros celebrado el pasado día 3 de este mes, aprobó los “objetivos de estabilidad presupuestaria para el período 2018-2020, manteniendo los objetivos de déficit aprobados en diciembre de 2016. En 2020 todas las Administraciones Públicas, salvo la Seguridad Social, alcanzarán el equilibrio presupuestario”. Y –decimos nosotros- si el Estado devuelve a la hucha de las pensioneslas continuas “sacas” que han hecho todos los gobiernos, tendremos un superávit para las pensiones.
La referencia del mencionado Consejo de Ministros dice que las previsiones suponen “el cumplimiento de unos objetivos de déficit del 2,2 por 100 del PIB en 2018 año en el que España saldrá del Procedimiento de Déficit Excesito, del 1,3 por 100 del PIB para 2019 y del 0,5 por 100 para 2020”.
España espacioseuropeos (7/8/2015)
En los Presupuestos Generales del Estado de España, el gobierno ha incluido la compra, por parte del Ministerio de Defensa, de cuatro drones (Reaper) de carácter estratégico-operacional (militar), capaces de volar durante más de 24 horas a una altitud de más de 13 kilómetros. El coste total de esos drones es de 171 millones de euros.
La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro
España José Luis Heras Celemín (23/10/2014)
Qué suerte, poder dedicarle un tiempo a Goethe, el estudioso alemán al que le interesaba todo y que, se ha dicho, tenía uno de los cerebros más notables de la humanidad. Desde el romanticismo naciente, que contribuyó a crear en su juventud, hasta el clasicismo de su última etapa, la biografía de Goethe es una mezcla de inteligencia y trabajo que tiene su expresión en algunas de las frases que han quedado para la historia: “La ley es poderosa, pero más poderosa es la necesidad”, “Todo aquel que aspira al poder ya ha vendido su alma al diablo”, “No es suficiente querer, se debe también hacer”, “No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, sino tan sólo si marchamos por el mismo camino”.
España espacioseuropeos (3/10/2014)
En realidad son diez hombres y dos mujeres, pero parafraseando la célebre obra de Reginald Rose que Gustavo Pérez Puig llevó al teatro con “Estudio 1” representada por los 12 mejores actores de la escena española (José María Rodero, Jesús Puente, José Bódalo, Fernando Delgado, Pedro Osinaga, Luis Prendes, Manuel Alexandre, Antonio Casal, Sancho Gracia, Carlos Lemos, Ismael Merlo y Rafael Alonso) hoy no son “Doce hombres sin piedad” los que habitan el Tribunal Constitucional (TC) sino todo lo contrario: según los Presupuestos Generales del Estado, conceden créditos, pagan medicinas, gastan una fortuna en revistas… Eso sí, cuando tienen un asunto complejo entre manos baten todos los récords de productividad y aumentan el descrédito judicial español con una meteórica decisión sobre el “caso Cataluña”, agilidad que ha sorprendido a propios y extraños. Y es que trabajar en el TC es hacerlo en una suerte de corte faraónica cuyos innumerables dispendios justifican las ambiciones políticas de quienes lo ocupan.
España David Bollero (4/2/2014)
Comienzan a llegar informaciones de la futura reforma fiscal que planea el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y éstas no pueden ser más decepcionantes. Hoy se ha conocido que el ministro está barajando desgravaciones fiscales para aquellos particulares que tengan contratado servicio doméstico. Ignoro si se trata de una modificación real o de otro de esos globos sonda tan habituales en las filas de este Gobierno, que hoy ha recibido el jarro de agua fría de sumar otros 113.000 parados más en enero.
Uno bien podría pensar que quien tenga capacidad para contratar a personal que le limpie la casa, también tendrá dinero suficiente para pagar los impuestos que le corresponde sin beneficiarse de ventaja alguna. Pues no, al menos, en la mente de Montoro, que aplica el mismo criterio que el que ya rige para las desgravaciones para colegios privados o yates de lujo.