El proyecto Bolivariano en el Siglo XXI

 

USABolivia
Andrés Soliz Rada (22/8/2016)
El proyecto bolivariano es mucho más que un sueño considerado inalcanzable por los centros de poder mundial. Sin embargo, mientras el sueño bolivariano siga siendo un sueño, la Unión Europea (pese al traspié del Brexit), continuará ofreciendo a los débiles países latinoamericanos, incluyendo a los más progresistas, como Cuba, Bolivia y Ecuador (por separado), tratados de libre comercio sin mencionar que las subvenciones a su agricultura ascienden a 250 mil millones de dólares anuales y que cada vaca holandesa se beneficia con una subvención de alrededor de 18.000 euros anuales, lo que llevó a más de un creyente en la trasmigración a desear convertirse en vaca holandesa en su próxima vida.

Latinoamericana no ha cambiado demasiado desde que el mexicano José Vasconcelos nos recordara, hace casi cien años, que “nuestras naciones surgieron a la vida independiente como los restos de un naufragio… cada nación iberoamericana, si se exceptúa el Brasil, aparece como un aborto antes que como un fruto. La madre enferma que era España no tuvo poder para arrojar de tierras y mares a los agentes ingleses que nos urgían a la discordia, y salimos a la vida obligados por el forceps de la intriga extranjera, antes que el pellejo adquiriera  consistencia”.



La Guerra de Irak y las mentiras en que se basó siguen generando polémica

Los cuatro de las Azores Durao Barroso, Tony Blair, George Bush y Jose maria Aznar

Los cuatro de las Azores Durao Barroso, Tony Blair, George Bush y Jose maria Aznar

Internacional
Amy Goodman y Denis Moynihan (13/7/2016)
Esta semana se dio a conocer un devastador informe sobre la activa participación del Reino Unido en la invasión y ocupación de Irak, al mismo tiempo que continúan buscándose entre los escombros los cuerpos de las personas fallecidas en el peor atentado suicida con camión bomba que ha tenido lugar en Bagdad desde el inicio de aquella funesta guerra en el año 2003. El documento se conoce como “el informe Chilcot”, por su principal investigador y autor, Sir John Chilcot. La investigación fue encomendada en el año 2009 por el entonces primer ministro Gordon Brown. Chilcot dio a conocer el



Los desafíos de Rousseff

Elecciones en Brasil

Elecciones en Brasil

Iberoamérica
Atilio A. Boron (12/10/2014)
Se complica el escenario en Brasil, por varias razones.

Uno, porque Dilma tuvo la peor votación en la primera vuelta electoral desde que el PT triunfara en las presidenciales del 2002. En la primera vuelta de ese año Lula obtuvo 45,4 por ciento de los votos, y 48,6 por ciento en 2006. En el 2010 Dilma recogió –favorecida por el alto nivel de aprobación de Lula– el 46,8 por ciento del voto popular. El domingo pasado, en cambio, apenas si recogió el 41,5 por ciento. El salto para llegar a la mayoría absoluta será ahora más largo y habrá que ver de dónde podrán venir los votos que le hacen falta. Es probable que una parte de quienes votaron por Marina encuentren intolerable canalizar sus preferencias hacia Aécio Neves, pero




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal