Gran coalición y monopolios

Sin Acritud…
Carlos Astiz (1/11/2021)
No es capitalismo filantrópico. Es concentración monopolista.

Tenía razón Edmundo Bal, de Cs, cuando se declaró “indignado” por el reparto de puestos, en diversas instituciones del Estado, entre PP y PSOE, entre la derecha tradicional y los socialistas. Ese vergonzoso (para la democracia) reparto de sillones es una muestra del deficiente estado de libertades que sufrimos. Incluso el diario El Mundo subrayó, sin rubor, que “el acuerdo mete presión al PSOE si quiere controlar el Tribunal Constitucional en 2022”. Solo una democracia de baja calidad y unos medios ya rendidos, sostenidos con nuestro dinero y contra nuestros intereses, pueden soportar la desvergüenza de repartirse, sin luz ni taquígrafos, las Instituciones.



Puerto Rico: Crece la resistencia

Puerto Rico.

Puerto Rico
Jesús Dávila (20/4/2017)
Las estrategias seguidas por el gobierno y los vinculados al controversial financiero George Soros para estabilizar esta colonia del noreste del Caribe siguen sin dar resultados, en tanto que a la huelga universitaria y los reclamos para que se audite la deuda pública ahora se suman las convocatorias a la huelga electoral.

Ante el panorama de crecimiento de la resistencia, el gobierno está dando señales de perder la paciencia y comenzaron los choques entre la Policía nacional y grupos que acuden a la Plaza de la Democracia frente al Capitolio, así como las restricciones a la prensa.



Las ONG y Álvaro García Linera

Bolivia
Andrés Soliz Rada (9/9/2012)mancomunidad-boliviana
El Vicepresidente Álvaro García Linera (AGL) es, de lejos, la figura más influyente del gobierno de Evo Morales. El carácter pendular del régimen se debe, en importante medida, a su personalidad, caracterizada por su dinamismo (ejerce una especie de tuición sobre todos los ministros, es el nexo entre los órganos Ejecutivo y Legislativo, escribe textos polémicos y difunde su pensamiento en tribunas académicas). Pese a



¿Dictadura de REPSOL y Nizcor en zona guarani?

Bolivia
Andrés Soliz Rada (9/2/2012)

Protestas a causa de la actividad de REPSOL. Foto argentina.indymedia.org

Protestas a causa de la actividad de REPSOL. Foto argentina.indymedia.org

Zacarías Cuellar, responsable de Infraestructura de la Asamblea del Pueblo Guaraní en Itika Guazú (APG IG), en carta a Teodoro Suruguay, alcalde del Municipio de Entre Ríos (enclavado en el departamento de Tarija y próximo a los mega campos de gas), le PROHIBE proporcionar información alguna sobre los habitantes de la región, así como  asistir a cualquier reunión en la que podría discutirse elderecho propietario del pueblo indígena sobre su territorio. El periódico tarijeño ´El País´, informó el 03-02 pasado, que el Municipio de Entre Ríos, intenta desarrollar planes de vivienda, para lo cual trataba de conocer las necesidades habitacionales de los  guaraníes.



Eurocentrismo, indigenismo o puente indo mestizo

Andrés Soliz RadaSin Acritud…
Andrés Soliz Rada (28/1/2012)
La adscripción a alguno de los 55 pueblos indígenas (o “naciones”) y la intención de impedir a los bolivianos declararse mestizos, como ocurrió en el censo del 2001, han agudizado las polémicas de contenido étnico, ante la nueva encuesta programada para el presente año. Tales discusiones se producen dentro de partidos políticos, organizaciones religiosas y del propio gobierno. Así sucede, por ejemplo, en el Movimiento Sin Miedo (MSM), la principal corriente opositora, cuyo dirigente, Fabián Yacksic, ha sostenido que ignorar la opción mestizo “es una falta de sentido común que raya en la



Nizkor, los guaranies, Soros y las petroleras

Bolivia
Andrés Soliz Rada (5/1/2012)Andrés Soliz Rada
Jaime Corisepa, Presidente de la Federación Nacional del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD-PERU), entrevistado por Pablo Cingolani (Bolpress, 30-12-11), informa que en una “decisión histórica, la FENAMAD sancionó a dirigentes indígenas que favorecieron a las petroleras Hunt Oil y Repsol-YPF para que ingresen a la Reserva Comunal Amarakaeri. Los despojaron de su condición de dirigentes y comuneros. La sanción alcanzó al actual presidente y representante legal ante el Estado de la Reserva Comunal Amarakaeri, Adán Corisepa; al actual presidente de la comunidad nativa de Shintuya, Jacinto Bario, y a los comuneros Antonio Fernández y Rómulo Corisepa, por haber contravenido acuerdos soberanos que prohibían el ingreso de las petroleras




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal