por Espacios Europeos | Sep 22, 2018 | Internacional, Portada

Sede de Unasur en Cochabamba. Foto Daniel James.
Bolivia
Saul J. Escalera (22/9/2018)
El pasado miércoles 12 de Septiembre, la sede del Parlamento de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) fue inaugurada por Evo Morales en San Benito, Provincia Capinota de Cochabamba. Morales recordó que el complejo se construyó con fuerte financiamiento boliviano; la sede tiene un costo cercano a los 180 millones de dólares, donde Bolivia y Ecuador aportaron con cerca de 65 millones de dólares cada uno mientras que el resto de los países miembros (Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia y Perú) aportaron apenas con un total de 50 millones de dólares. Actualmente, el Parlamento Suramericano no se reúne por diferencias de los países miembros sobre su constitución, pendiente desde 2010. Por su parte, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú comunicaron el pasado abril su decisión de no participar en este organismo hasta que logre un mejor funcionamiento, y argumentaron la “imposibilidad para designar un secretario general por falta de consenso” y en las “graves consecuencias” que tiene para el grupo. (más…)
por Espacios Europeos | Ago 22, 2016 | Internacional, Portada
Bolivia
Andrés Soliz Rada (22/8/2016)
El proyecto bolivariano es mucho más que un sueño considerado inalcanzable por los centros de poder mundial. Sin embargo, mientras el sueño bolivariano siga siendo un sueño, la Unión Europea (pese al traspié del Brexit), continuará ofreciendo a los débiles países latinoamericanos, incluyendo a los más progresistas, como Cuba, Bolivia y Ecuador (por separado), tratados de libre comercio sin mencionar que las subvenciones a su agricultura ascienden a 250 mil millones de dólares anuales y que cada vaca holandesa se beneficia con una subvención de alrededor de 18.000 euros anuales, lo que llevó a más de un creyente en la trasmigración a desear convertirse en vaca holandesa en su próxima vida.
Latinoamericana no ha cambiado demasiado desde que el mexicano José Vasconcelos nos recordara, hace casi cien años, que “nuestras naciones surgieron a la vida independiente como los restos de un naufragio… cada nación iberoamericana, si se exceptúa el Brasil, aparece como un aborto antes que como un fruto. La madre enferma que era España no tuvo poder para arrojar de tierras y mares a los agentes ingleses que nos urgían a la discordia, y salimos a la vida obligados por el forceps de la intriga extranjera, antes que el pellejo adquiriera consistencia». (más…)
por Espacios Europeos | Jul 26, 2016 | Internacional, Portada
Bolivia
Andrés Soliz Rada (26/7/2016)
El MAS, luego de derrotar a la oligarquía cruceña en lo político y militar, le permite reproducir su modelo económico y ganar ahora más plata que nunca. Quienes militamos en el proceso de cambio lo hicimos no para que se cohabite con quienes quieren tumbar al gobierno. Hoy las logias están otra vez articuladas, lo que les permite no sólo interpelar sino conspirar contra Evo Molares. Esas elites pueden invitar a Evo a la Feria Exposición de Santa Cruz, a eventos cívicos y comparsas, pero en su círculo íntimo siguen siendo racistas y feudales y apenas puedan van a dar un garrotazo al actual régimen.
Los conceptos fueron vertidos por la politóloga Helena Argirakis (“La Razón”, 09-06-16), al anunciar la publicación de su libro “La Reconfiguración del Campo Político Cruceño. De la Lucha Interhegemónica a la Lucha Intrahegemónica”, en el que analiza lo sucedido entre el 2004 y el 2009, en medio de cabildos, elecciones, referéndum, asamblea constituyente, nueva Constitución Política del Estado, intentos separatistas, actos terroristas, un cerco indígena (más…)
por Espacios Europeos | Abr 25, 2016 | Internacional, Portada

Evo Morales
Internacional
Andrés Soliz Rada (25/4/2016)
En semanas previas a la nacionalización del gas y del petróleo, dictada el 01-05-06, Hugo Chávez, en reunión en Caracas, ofreció al ex ministro que suscribe esta nota “barcos petroleros para abastecer al país de combustibles si acaso las transnacionales saboteaban la producción, a fin de provocar la caída de Evo Morales”.
A pocos días de la medida, Néstor Kirchner prometió, en discurso público, un préstamo de mil millones de dólares a YPFB para fortalecer la nacionalización. A fines de 2008, Ignacio Lula encabezó una reunión de UNASUR que coadyuvó a derrotar el golpe cívico prefectural que buscaba la escisión de Bolivia. (más…)
por Espacios Europeos | Mar 29, 2016 | Internacional, Portada
Bolivia
Andrés Soliz Rada (29/3/2016)
Es probable que los futuros historiadores consideren lo ocurrido en Latinoamérica entre el 2000 y el 2015 como el hito más alto al que llegó el discurso bolivariano desde el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826. Es verdad que en los Siglos XIX y XX, varios presidentes de la región pronunciaron importantes arengas antiimperialistas, pero nunca como en esos tres lustros retumbó con tanto impacto el anhelo de la Patria Grande, a través de Hugo Chávez, los Castro, los Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Lula, Daniel Ortega y José Mujica. Sus escenarios principales fueron el MERCOSUR, la UNASUR, el ALBA y la CELAC.
La acción conjunta logró el retorno de Cuba a la OEA, el 2015, la victoria sobre EEUU en la cumbre de Mar del Plata, en 2005, en la que la potencia del norte pretendía imponer el Área de Comercio de las Américas (ALCA), y el oportuno respaldo de UNASUR a Evo Morales, en 2008, que coadyuvó a evitar el golpe cívico prefectural (más…)