espacioseuropeos.com (5/11/2008)
El diario «El Mundo» informa hoy en un artículo de María Peral que el Tribunal Supremo ha recabado «información sobre pagos a Garzón por conferencias en EE. UU.». Según el diario, la Sala Penal del Tribunal Supremo «ha acordado recabar información sobre los pagos que se habrían hecho al juez Garzón por impartir conferencias en el Centro Rey Juan Carlos I de la Universidad de Nueva York«.
Como recordarán nuestros lectores, el juez Baltasar Garzón, residió en Estados Unidos durante más de un año, con un permiso del Consejo General del Poder Judicial, a la vez que mantenía su plaza en la Audiencia Nacional.
El Supremo ha decidido ahora hacer uso de un precepto -informa el diario «El Mundo»– «legal que le permite recabar antecedentes sobre el asunto antes de resolver si admite o no tramite la querella interpuesta contra Garzón por presuntos delitos de prevaricación y cohecho».
La querella fue promovida por el abogado Antonio Panea, que trabajó en el despacho de Rafael Pérez Escolar (fallecido) en la presentación de acciones penales contra el presidente del Banco Santander, Emilio Botín.
En la querella se relata que el juez Baltasar Garzón «cobró 1,7 millones de dólares por 17 conferencias que pronunció en el marco de una iniciativa denominada ‘Diálogos Transatlánticos, que habría financiado el Banco Santander».
No mucho después, y tras regresar a sus quehaceres como magistrado, Garzón archivó «una querella de Pérez Escolar contra Botín sin practicar diligencia alguna y pese a que un mes antes la había admitido a trámite afirmando que los hechos presentan características que hacen presumir la posible existencia de infracción penal«.