espacioseuropeos.com (13/4/2009)piratas-somalies2
Fuerzas especiales de la Marina estadounidense liberaron ayer domingo a Richard Phillips, capitán de un barco estadounidense que se encontraba secuestrado por «piratas» somalíes, a la vez que dieron muerte a tres de los cuatro captores.

De esta forma, se daba fin a cinco tensos días, desde que el capitán Phillips se ofreció como rehén a cambio del resto de la tripulación de su barco. No obstante, todavía hay una docena de barcos y más de 200 rehenes en poder de «piratas» somalíes.

Hoy, el diario estadounidense «Washington Post» informa que funcionarios del Pentágono han solicitado al Presidente Barack Obama que sean atacados los campos del grupo de Al-Shabab, situado en el sur de Somalia, aunque otros miembros del Gobierno se oponen a esos ataques porque no hay evidencias de que ese grupo sea el responsable del apresamiento de barcos.

La piratería comenzó en la zona de Somalia cuando se empezaron a verter residuos tóxicos en las aguas territoriales de Somalia, dando fin así a la industria artesanal pesquera del país. Los pescadores somalíes han expresado en más de una ocasión su preocupación por la creciente presencia de los buques de guerra extranjeros frente a sus costas.

Si Estados Unidos decide atacar al grupo de Al-Shabab, el sur de Somalia se convertirá en el nuevo epicentro de otro conflicto más. La comunidad internacional debe ser consciente del mal que ha hecho a los somalíes, negociar con ellos la explotación de sus riquezas naturales y buscar soluciones permanentes de mutuo acuerdo.