espacioseuropeos.com (7/10/2009)
La Conferencia Mundial del Gas, en su 24ª edición, dio comienzo el pasado lunes en Argentina con la participación de 2.000 entidades y 81 países. La Conferencia está considerada como el encuentro internacional más importante de este sector energético, y es la primera vez que se desarrolla en Iberoamérica
Hoy miércoles dará comienzo un Panel Estratégico al que está previsto que asistan las máximas autoridades y especialistas de los países productores y consumidores: Argelia, Argentina, Brasil, Japón, Rusia, Trinidad y Tobago, Reino Unido y Estados Unidos.
Esta Conferencia se celebra cada tres años, siendo convocada por la Unión Internacional del Gas (IGU), que actualmente preside Argentina desde 2006 al 2009.
Los temas tratados en esta reunión se refieren, entre otros, a la oferta y demanda de gas hasta el año 2030, evolución y novedades en los sistemas de conducción y transporte por gasoducto, mercados actuales, con especial atención al mundo asiático, especificidades del gas natural licuado, nuevas tecnologías y políticas de precios.
De acuerdo con los datos aportados por la organización, con la intervención de los presidentes de REPSOL-YPF (filial argentina del consorcio español) y el de la Compañía de Operaciones Qatargas (Qatar), se inició el programa de 14 ponencias.
En el mes de agosto, el presidente de IGU, Ernesto López Anadón, afirmó que la grave crisis en la que está inmerso el mundo, ha obligado a frenar importantes proyectos de la industria del gas, especialmente por la caída de la demanda y de las inversiones en infraestructuras, aunque también manifestó que «ahora los costos están bajando y hay mayor disponibilidad de recursos».