Abaha (20/10/10/2009)guerrero-fang
La agencia de noticias EFE se hace eco hoy de un comunicado del Gobierno de Guinea Ecuatorial en el que invita como observadores «imparciales» de las elecciones presidenciales del próximo 29 de noviembre a «personalidades extranjeras que gozan de prestigio y reconocimiento por su contribución a la paz, la cooperación o el desarrollo económico», para así «afianzar aun más el grado de madurez política democrática adquirido por el pueblo».

La agencia recoge que el gobierno guineano pretende que esos observadores sean personas con «conocimientos y experiencias en materia político-electoral o de derechos humanos». Dicha invitación  se extiende -al menos teóricamente- a «los representantes de misiones diplomáticas, consulares y de organismos internacionales acreditados en el país», y también a «partidos políticos y organizaciones políticas de otros países con la finalidad de sugerir las mejoras necesarias en el proceso electoral».

Nos llama la atención como la mayoría de los periódicos españoles y agencias de prensa -en este caso la gubernamental  EFE- lanzan estas noticias procedentes del gobierno guineano, pero se abstienen de publicar las innumerables noticias que les llegan desde la oposición a Obiang, relativas a muertes y torturas en las cárceles de Guinea Ecuatorial, secuestros, detenciones ilegales, etc., etc. Por ejemplo, el «Informe de Unión Popular de Guinea Ecuatorial (UP) sobre las atrocidades del régimen de Malabo«, que sepamos, ha merecido escasa atención de los medios de comunicación.

Obiang Nguema -según el comunicado del ministerio de Interior guineano- invita a «observadores independientes» para que presencien la jornada electoral, pero no dice nada de lo que precede a las elecciones. Otro ejemplo de su comportamiento: ¿todos los partidos de la oposición al régimen están prohibidos o sin reconocer?

Lo que en España se reconoce como oposición, es el CPDS que lleva ya varias legislaturas con uno o dos diputados en la Cámara de Representantes del Pueblo de Guinea Ecuatorial.

¿Se imagina alguien a Severo Moto (PP) o Faustino Ondó Ebang (UP) caminando en libertad por Malabo como lo hace Plácido Micó? No, verdad. Entonces ¿de qué democracia hablamos?

Y encima, un periódico regional español ofrece este título «Ya hay candidato opositor en Guinea Ecuatorial«. Pero el texto del artículo es peor, es infumable. Dice así: «El principal partido de la oposición ha anunciado que presentará a Plácido Micó Abogo como candidato de las elecciones presidenciales que se celebrarán en el país el próximo mes de noviembre».

¿De  dónde sacan esa información esos medios? ¿Quién se encarga de generar esas intoxicadoras noticias? ¿Qué tipo de periodismo es éste?

Llevan razón «El Incansable» y Mbo Oba (personajes que escriben en una web que versa sobre asuntos guineanos), con sus «encendidos», aunque ponderados y objetivos escritos -sobre todo si se tiene en cuenta la situación-, cuando arremeten contra Obiang Nguema y se preguntan ¿qué hace la oposición guineana para acabar con esa situación? Mbo Oba incluso recurre a «diez razones» pata echar por la fuerza a Obiang del poder. Pero…

Entre tanto, los prisioneros de Obiang se pudren en las cutres cárceles del país. Uno de ellos, Santiago Asumu Nguema (UP), se encuentra enfermo -al parecer tiene una hernia inguinal- y hasta el momento no le han ingresado en el hospital para ser intervenido; ni le pueden visitar sus familiares ni abogado, pero de eso la prensa española no se ocupa… Claro, que tampoco lo hacen los diputados y senadores españoles; ni las ONGs…

¡Guineanos, seguid esperando el maná que algún día llegará!