Oscar Riaño (8/6/2010)luis-garcia-cerezeda
Los obituarios dan cuenta del fallecimiento, a causa de un tumor cerebral, de Luis García Cereceda, titular de uno de los grandes capitales de España.  Entre sus empresas figuran la promotora inmobiliaria Procisa y el restaurante  madrileño de élite, Zalacaín. En Pozuelo de Alarcón creó la urbanización de super-lujo «La Finca»; proyectaba otra gran urbanización en la República Dominicana.

En algunos medios de comunicación se recuerda la amistad de Luis García Cereceda con Felipe González y otras figuras destacadas de la etapa de la transición política. Sin embargo se olvida su apoyo a un periodista muy batallador  de la etapa anterior, como fue Rodrigo Royo.

Rodrigo Royo, valenciano, fue falangista y participó con la División Azul en la Rusia soviética, donde perdió por congelación, en el frente de batalla, varios dedos de un pie. Luego pasó por Estados Unidos, y allí aprendió a manejarse en inglés, como su hermano, Vicente Royo, abogado y también periodista durante muchos años en la Agencia EFE.

El semanario SP, con ediciones en España y en México, fue fundado por Rodrigo Royo, y de sus Redacciones saldrían periodistas que han ocupado puestos relevantes. Rodrigo Royo lanzó también a la calle Diario SP, que llevó una línea muy crítica con los ministros tecnócratas de Franco, miembros del Opus Dei. Al ver recortados los créditos, el periódico hubo de cerrar.

Todavía el arriscado Rodrigo Royo, intentó sacar otro diario, llegando a reunir a los componentes de la futura Redacción; pero el proyecto no encontró vía libre. La convocatoria a un grupo de periodistas y escritores para ese último proyecto tuvo lugar en un piso que Luis García Cereceda tenía cedido, según se decía gratuitamente, a Rodrigo Royo, en la madrileña glorieta de Bilbao.