acto-de-vista-alegre-para-convocar-la-huelga-generalMadrid (España)
espacioseuropeos.com (10/9/2010)
El Palacio de Vistalegre, más conocido como plaza de toros de Vistalegre (Madrid) fue el escenario donde se concentraron unos 20.000 delegados sindicales, llegados de toda España, de CC. OO. y UGT, los dos sindicatos mayoritarios de España. Los gritos más coreados fueron los de ¡Huelga! ¡Huelga! ¡Huelga! y ¡Zapatero, dimisión!

Ignacio Fernández Toxo, secretario general de Comisiones Obreras afirmó que «la reforma laboral es reversible. Porque nos sobran las razones, más temprano que tarde el Gobierno se va a ver obligado a cambiar el rumbo de su política».

Al grito de «¡Huelga!, Huelga, Huelga!, fueron recibidos los secretarios generales de CC. OO., UGT y CES (Confederación Europea de Sindicatos), por unos 20.000 delegados y representantes sindicales. Fuera, en la calle -la plaza de toros estaba repleta-, varios centenares coreaban esas mismas consignas.

El acto de protesta fue presentado por la actriz de la Unión de Actores, Petra Martínez, y la música del cantautor Pedro Guerra.  Cándido Méndez destacó que la reforma laboral va a suponer «un paso hacia atrás en materia de derechos sociales y laborales y en materia de calidad del empleo y no va a significar un revulsivo para luchar contra el paro», advirtiendo que «con estas medidas, la Ley de Economía Sostenible, la Ley de Igualdad y el objetivo de cambio de modelo productivo quedan en papel mojado».

El secretario general de de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), John Monks, afirmó que «el movimiento sindical español está marcando el paso, ésta es una convocatoria importante, según destacó, no sólo para España, sino para toda Europa. Tras el 29 el Gobierno deberá escuchar a la gente y cambiar».

Después de varios años de tolerar la política socio-laboral del gobierno de Zapatero, de repente los dos sindicatos mayoritarios han roto sus nexos de unión con el Gobierno de España. Especialmente duro ha debido ser esa ruptura para el secretario general de UGT, Cándido Méndez, que hasta hace poco mantenía unas relaciones idílicas con el PSOE. Pero, la aprobación de la Reforma Laboral ha sido el aldabonazo de ese desencuentro que dificlmente podrá deshacerse.

La Reforma Laboral va a significar en la práctica, aparte de despido fácil y barato de los trabajadores, dejar al margen a los sindicatos de los convenios colectivos, que dejan de ser vinclantes y obligatorios. En definitiva, este gobierno se ha cargado de forma sibilina, reptando entre la demagogia populista y el buenismo, a los dos sindicatos mayoritarios. El resto, USO, CGT, CSIF, etc., seguirán con su tenaz y lenta marcha.

No hay duda que la Reforma Laboral la ha logrado el PSOE, con la abstención-apoyo del PNV, que nadie lo olvide, y con el consentimiento hasta el mes de septiembre de los sindicatos UGT y CC. OO.

Lamentablemente, y a pesar de las arengas y proclamas de los jerifaltes sindicalistas, la reforma laboral es ya irreversible.