Estados Unidos/Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos.com (15/1/2011)
La prestigiosa asociación estadounidense Freedom House, incluye a Guinea Ecuatorial entre los países con menos libertad de prensa del mundo. Junto a la dictadura de Teodoro Obiang Nguema se sitúan Cuba, Guinea Ecuatorial, Irán y Birmania, aunque la distancia entre estos países y la ex colonia española es abismal en otros aspectos, como sanidad, educación, etc., situando a Guinea Ecuatorial muy por debajo.
La ONG estadounidense reconoce que la democracia ha retrocedido de forma muy «significativa» en 25 países, destacando las medidas represivas que se llevan a efecto, especialmente en China, Egipto, Irán, Rusia y Venezuela, según el informe publicado el pasado jueves.
El estudio, referido a 2010, analiza la situación de 194 países y 14 territorios del mundo, constatando que es el quinto año en el que se aprecia un retroceso democrático en la mayoría de los países.
Freedom House califica de «descaro» la actitud del gobierno chino «al presionar a la comunidad internacional» intentando boicotear la ceremonia de entrega al disidente Liu Xiaobo, el Nobel de la Paz. Presiones que obtuvieron cierto éxito en algunos países, como en España, por ejemplo.
La asociación estadounidense se muestra también crítica ante «el desprecio por la independencia judicial» de Rusia, citando el caso de Mikhail Khodorkovsky, crítico con el régimen. Los procesos electorales habidos en Egipto y Bielorrusia, escasamente transparentes, se sitúan en el punto de mira de la ONG.
Por zonas, Freedom House constata el deterioro democrático que muestra Oriente Medio y la región del norte de África.
Del total de países analizados, 25 muestran serios deterioros de las libertades cívicas, mientras en 11 de ellos se han registrado ciertos avances; la categoría de ‘Libre’, la obtienen tan solo 87 países; la de ‘parcialmente libre’, 60 países; y ‘No Libre’, 47.
Dentro de los países calificados como ‘No libres’, diez recibieron la nota más baja: Birmania, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Tíbet, Turkmenistán, y Uzbekistán.
No estaría de más que los medios de comunicación de España dejasen de publicar noticias nimias (fútbol, supuestos eventos culturales y notas emitidas por la dictadura guineana), y se volcasen en recoger la auténtica situación por la que atraviesa la población guineana.