Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos.com (27/7/2011)obiang-nguema3
Es conocida la permisividad que siempre, excepto raras excepciones, han tenido las autoridades españolas con ciertos sujetos del aparato de poder de Guinea Ecuatorial. Por supuesto, el sátrapa, familia y entorno, son los primeros en gozar de esa permisividad.

No es la primera vez ni será la última, en que opositores guineanos y empresarios y profesionales españoles han denunciado amenazas, seguimientos, llamadas telefónicas o, simplemente, la ´sensación´ de que eran vigilados o seguidos por miembros cercanos a la seguridad del dictador guineano. Las dificultades y en algunos casos inacción política, han impedido ir más adelante en averiguar esas denuncias. En otros muchos casos, el triste «sobreseido» o «archivado», han roto las ilusiones de aquellos que inocentemente creían en la justicia imparcial.

No es tampoco la primera vez que ha habido muertes sospechosas de opositores guineanos en España y en Marruecos. En ninguno de esos casos, por desgracia, y que nosotros sepamos, los familiares han pedido una autopsia del cadáver. Y si, extrañamente, lo han hecho, desconocemos el proceso seguido.

Severo Moto ha sido, y sigue siendo, uno de los opositores guineanos que más acoso ha tenido de ciertos elementos cercanos al poder establecido en Guinea Ecuatorial. Incluso, en más de una ocasión ha recibido alguna información, oficial y extraoficial, del CSID en concreto, para que cuidara sus idas y venidas. 

El caso de Manuel Tomo Mangue, hermano de Pedro Germán ´Mayo´, que fue salvajemente apuñalado en el verano de 2005 por unos colombianos y españoles contratados al efecto, es otro ejemplo de cómo se mueven ciertos elementos en España.

No se debe dejar de lado el ataque a determinadas páginas de Internet que han padecido ataques muy profesionales de delincuentes informáticos, posiblemente contratados para silenciar esa labor difusora tan necesaria de lo que acontece en la ex colonia española.  

En relación con el asunto comentado, un comunicado de la UDDS (Unión para la Democracia y el Desarrollo Social de Guinea Ecuatorial), que lidera Aquilino Nguema,  denunciaba esta semana que se encontraban en España, concretamente en Torrejón de Ardoz (Madrid) el «sicario y Viceministro de la seguridad guineoecuatoriana, Heriberto Meco alias el Murciélago», al que califica de «secuestrador de los REFUGIADOS José Abeso, Manuel Ndong Azeme, Jacinto Micha y Alipio Ndong, ejecutados en Malabo por el dictador Teodoro Obiang Nguema en agosto de 2010 y advierte que aplicará la ley de talión en caso de una nueva agresión contra miembros de la oposición».

En el comunicado de UDDS, se dice de Heriberto Meco que es un «siniestro personaje» que fue el «cómplice de la muerte de Bita Ropé, dirigente del MAIB (Movimiento de Autodeterminación de la Isla de Bioko), asesinado en Consta de Marfil por los milicianos del ex presidente marfileño Laurent Gbagbo cuando era embajador de Guinea Ecuatorial en Nigeria, sin olvidar su presencia en un viaje relámpago a Yaundé, donde tuvo que trasladarse urgentemente para pagar a ciertos policías corruptos cameruneses quienes llevaron a cabo el secuestro del teniente coronel Cipriano Nguema Mba con la activa complicidad y participación directa del embajador de Guinea Ecuatorial en Yaundé, Florencio Maye·.

También se encuentra actualmente en España -concretamente en Móstoles-  el embajador de Guinea Ecuatorial en Brasil, Teodoro Biyogo, «personaje implicado en el expediente de bienes mal adquiridos por la familia de Obiang en España», de acuerdo con la nota de prensa de UDDS.

La presencia de estos dos personajes en España puede estar motivada por la «Operación Teodorín», encaminada a fortalecer la aquiescencia de cuantos más elementos opositores a la sucesión de Obiang Nguema por uno de sus hijos. Aunque -se alerta en el mencionado comunicado-  se recomienda a los opositores guineanos no descuiden su protección, habida cuenta del historial de los personajes en cuestión.