saharaui-torturado-en-la-ciudad-de-ajla1Sáhara Occidental
espacioseuropeos.com (1/10/2011)
A través de la Organización Saharaui contra la Tortura en el Sáhara Occidental, que preside Elmami Amar Salem, hemos sabido que el ciudadano saharaui NÁJIM SHEIBETTA MAYSHÁN, de 39 años de edad, desaparecido hacía dos días, fue «encontrado por una patrulla del ejército invasor marroquí cerca del barrio «Wakála» donde viven mayoritariamente colonos marroquíes en un estado deplorable de salud, se sospecha que pudiera haber sido objeto de tortura hasta la pérdida total de su conocimiento, motivo por el cual lo abandonaron en estado crítico», reza el comunicado de la mencionada asociación.

El cuerpo de Shaybatta Mayshán presenta signos evidentes de haber sido torturado y «los médicos informaron que, debido al estado de coagulación de la sangre, fue abandonado el día anterior».  Aunque en un primer momento fue llevado al hospital militar de la ciudad de Dajla, poco después, debido al «agravamiento de su situación se le trasladó al hospital de la ciudad ocupada de El Aaiún», donde se le detectó una «hemorragia interna y como única atención medica hasta el momento está recibiendo oxigeno».

La misma asociación informa que en la ciudad ocupada de Dajla «más de 14 menores de edad se encuentran detenidos y durante la noche de ayer fue liberado  el menor Idrris El Wali, que se encontraba en paradero desconocido».

Las autoridades de ocupación marroquíes procedieron a liberar a todos los saharauis detenidos excepto a seis, que continúan en prisión, «sus familiares sospechan según información recibida de los otros presos liberados que podrían encontrarse en mal estado físico ya que recibieron brutales sesiones de tortura», según la misma fuente. Los seis saharauis son: Salem Barka Hassan Ali Abdallah, Daya Hanoun, Sidati Haibab El Mojtar, Lefdil M’barek, Baija Hafdallah y Mohamed Akmash.

Organización Saharaui contra la Tortura en el Sáhara Occidental considera «indispensable la celebración inmediata de un referéndum de autodeterminación en el Sahara Occidental y la incorporación de observadores internacionales en el territorio ocupado para garantizar la integridad física de la población civil saharaui, que espera la celebración del referéndum de autodeterminación a través de una votación libre, legal e imparcial supervisada por las Naciones Unidas».