noGuinea Ecuatorial
P. O. (Corresponsal en Guinea Ecuatorial)
(14/11/2011)
En Guinea Ecuatorial, ha llamado la atención la comparecencia del ministro del Interior y Corporaciones Locales y Presidente de la Junta Electoral Nacional, Clemente Engonga Nguema Onguene, en una conferencia de prensa -en Guinea se desconoce la prensa como  no sea La Gaceta– para dar cuenta de los resultados del referéndum de la Reforma Constitucional. En la noche de ayer, el ministro dijo que se había escrutado el 60% de los votos emitidos, y que de ello se desprendía que 230.930 habían votado Sí y que  2.236 votos eran negativos. Los datos del exterior (sobre todo Gabón y España) aportaban que  4.934 votos eran Sí  y 36 No.

Mañana martes -según el ministro- se darán los resultados definitivos que, con seguridad, pasarán del 90 por ciento, cifra que ya los guineanos esperábamos. Sin embargo, según hemos podido saber (canales internacionales), algunos medios del exterior ya juegan con la cifra del 99,04% de «Síes»,

Pero la realidad ha sido otra. La mayoría de las mesas electorales han estado vacías, las gentes no han acudido a votar, y la mayoría no tenían ni tan siquiera el «carné» de elector, que por cierto, a la mayoría se les ha entregado -los que han ido a votar- en el momento de acudir a su mesa electoral.

Hemos podido constatar que los sobres  donde se metía la papeleta eran muy finos, casi transparentes, de esa forma el presidente de la mesa podía ver fácilmente si la papeleta que iba dentro era del Sí o del No.  La primera es de color rojo, la segunda, negra.

Hemos podido constatar que en muchos poblados, la gente no ha acudido a votar -excepto los del régimen y algunos temerosos-, pero eso no asido cortapisa para que las «autoridades» se dedicaran a meter papeletas del Sí, cerrar los sobres y poner el sello preceptivo en cada uno de ellos, y echarlos a la urna.

Hemos podido constatar como en muchos casos -cuando el votante no era de «confianza»-, como se miraba el sobre para ver el contenido. So era un No, se procedía por diversos métodos a que se transformará en un No. Por ejemplo, llamativo ha sido el caso -por seguridad física no menciono el nombre del poblado-, de una señora de edad madura que entregó la papeleta al presidente de la Mesa, éste  la miró -debió ser un No- y con desdén y tono áspero dijo: ¡Señora, agarre la otra papeleta, ésta no vale….!

Mencionar que en Malabo, me he encontrado (pizzería) con algunos blancos, posiblemente diplomáticos, que mencionaban algo de un abultado informe sobre un español, al parecer profesor de una institución cultural española, sobre sucios asuntos económicos. Al parecer ese informe ya debe estar en poder de don Mariano Rajoy.