Ecología/Medio Ambiente
espacioseuropeos.com (16/3/2012)

El reciente terremoto en Japón, aunque sin graves consecuencias, coincide con la advertencia de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) sobre los posibles riesgos de seguridad en plantas nucleares con más de 20 años de antigüedad. Según la AIEA, un ochenta por ciento de las plantas nucleares del mundo fueron construidas hace más de 20 años, lo que provoca un aumento en los riesgos de accidente.
El Informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica se asegura que las centrales nucleares con esa antigüedad plantean serios riesgos de seguridad. En el mismo informe se dice que hay un cinco por ciento de centrales nucleares que superan los 40 años desde su construcción, y un 32 por ciento superan los 30 años.
Para los que defienden que no hay ningún peligro en poblar el planeta de centrales nucleares y, sobre todo, la permanencia de las más antiguas, hay que recordar la petición que hizo Gregory Jaczko, presidente de la Comisión Reguladora Nuclear, en una conferencia sobre el tema nuclear que tuvo lugar en Maryland (Estados Unidos), respecto a la necesidad de acometer reformas urgentes en la seguridad de las plantas nucleares de Estados Unidos: «Finalmente tendremos que hacer frente al problema de cómo lidiar con los acontecimientos nucleares que provocan una contaminación considerable de la tierra y desplazamiento, quizá en forma permanente, de la gente de sus hogares y de su sustento en las comunidades en las que viven», afirmó.
Para añadir que «Estas son preguntas difíciles que no tienen fácil respuesta, pero en definitiva son problemas que debemos resolver ahora, mientras están frescos en nuestra memoria. Que suceda un accidente nuclear como el de Fukushima en este país será inaceptable».
Por otro lado, independientemente de la antigüedad de un numeroso grupo de plantas nucleares, habría que revisar determinados reactores, incapaces de soportar situaciones como la ocurrida en la central de Fukushima (Japón), que sin duda ha sido una nueva advertencia al mundo.
Noticias relacionadas:
Audio: Intenso debate sobre Podemos y la independencia de Cataluña en la Tertulia Espacios Europeos
El capital no tiene patria ni el aceite español quien lo defienda.
Fomentando la crisis: El Gobierno de España dona 12 millones de euros para la gobernabilidad, el for...
Carlos Ruiz (ATTAC) en la Tertulia Espacios Europeos: “los plazos de prescripción de los delitos eco...
Los intergrupos parlamentarios europeos reiteran su apoyo al derecho del pueblo saharaui a la autode...
Reclaman a la ONU, la UE y la UA, respetar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación
Pilar Esquinas, Weja Chicampo y José Luís Nvumba con Eugenio Pordomingo en la Tertulia Espacios Euro...
El insensible ministro, José Manuel Albares, ni se molesta ni se inmuta
Etiquetas:
accidentes, AIEA, antiguedad, desastres, Fukushima, Gregory, Jaczko, japón, nuclear, nucleares, riesgos