
Economía/Internacional
espacioseuropeos.com (11/4/2013)
El multimillonario húngaro, George Soros, se mostró muy crítico con la gestión que se está haciendo de la crisis europea. En una conferencia que impartió ayer en Frankfurt (Alemania), Soros manifestó que “Depende de Alemania decidir autorizar los bonos pero no tiene derecho a evitar que los países altamente endeudados ‘escapen de su miseria’ uniéndose y emitiendo eurobonos. Si Alemania se opone a los eurobonos debería considerar abandonar el euro y dejar al resto introducirlos”, para añadir que los eurobonos “aún excluyendo a Alemania seguirían siendo mejores que los de Estados Unidos, Reino Unido y Japón, ya que la deuda neta de estos tres países en relación al PIB es actualmente mayor a la de una unión monetaria sin Alemania”.
George Soros se mostró entusiasta de los eurobonos, considerándolos la , menos costosa, para que la eurozona supere su actual crisis de deuda, a la vez que recomendó que Alemania debería considerar abandonar el euro si continúa oponiéndose a este medida.Para Soros, la crisis de la eurozona “está lejos de ser resuelta”, al menos por un largo período, y que la Unión Europea se ha transformado radicalmente diferente de lo que se pretendía en sus comienzos: “La Unión Europea fue concebida como una asociación voluntaria de estados iguales, pero la crisis la ha convertido en una jerarquía con Alemania y otros acreedores al cargo y los países con elevado endeudamiento relegados a un estatus de segunda clase”.De acuerdo con la información que ha divulgado Europa Press, Soros sostuvo en su comparecencia que “aunque Alemania en teoría no puede dictar políticas a otros países, en la práctica no se pueden proponer políticas sin obtener primero el permiso de Alemania y para empeorar las cosas, la política de austeridad promovida por Alemania tiene el efecto de prolongar la crisis y perpetuar la subordinación de los países deudores”.
La misma fuente finaliza la información así: “Seguramente Merkel seguirá el consejo de Soros después de las elecciones en septiembre”.
El problema que actualmente padece la Unión Europea no proviene sólo y exclusivamente de la señora Merkel y de Alemania, sino de los “tiburones financieros”, de una clase política profesional sin moral y carente de ideas, y de una ciudadanía que cuando le ha ido bien, no ha visto más allá de sus narices. No excluimos, por supuesto, a las distintas administraciones estadounidenses, que en su afán por conquistar el mundo no dudan en arrasar países, empleando los métodos más acordes con la situación creada.
Noticias relacionadas:
La Esperanza liberal o el trasvestismo político de los ultra totalitarios
Núñez Feijóo, el delfín sin complejos del PP
Juncker abronca al Parlamento Europeo: "Es ridículo"
El futuro de la OTAN depende de Afganistán. Cómo evitar el ascenso de la violencia y la conversión...
WikiLeaks revela cables diplomáticos en los que Estados Unidos se esfuerza para defender el uso de...
Los senderos de la desvergüenza: El acuerdo hispano-marroquí de los 520 millones
El mal menor: norma no escrita pero vigente
España compra a Estados Unidos 24 misiles “Tomahawk” por valor de 72 millones de dólares
Etiquetas:
Alemania, bonos europeos, clase política, economía, eurobonos, George Soros, Merkel