España/Economía
espacioseuropeos (18/10/2013)
El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) calcula que las grandes empresas defraudan más de 47.000 millones al año, el triple que las PYMES. La misma fuente informa que las grandes fortunas y grandes empresas evadieron al fisco 42.711 millones de euros en 2010, un 71,8% del total del fraude en España, lo que además supone triplicar el fraude de pymes y autónomos.
En el informe ‘Lucha Contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria’, elaborado por GESTHA, se afirma que las pymes y autónomos sumaron un fraude fiscal alrededor de los 16.261 millones de euros. El fraude fiscal de particulares, como plusvalías, arrendamientos, rentas del trabajo o del capital, se situó alrededor de 1.543 millones de euros anuales. El fraude total ascendería a 59.515 millones de euros, el doble del fraude laboral, cifrado en torno a los 30.000 millones.
Las tres cuartas partes de la evasión fiscal se localiza en 41.582 empresas de mayor tamaño de España, según el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, que considera que existe «consonancia» con las cantidades de billetes de 500 y 200 euros:
«La responsabilidad social y la participación de las grandes empresas en el esfuerzo fiscal colectivo para superar la crisis económica debería ser mayor que en la actualidad».
Según los últimos datos disponibles, correspondientes al ejercicio 2008, las microempresas que facturaron entre 6.000 y 60.000 euros tributaron a un tipo efectivo del 23,9%, mientras que las empresas que ingresaron entre 6 y 12 millones de euros lo hicieron al 21,2%, dos puntos y medio menos.
Gestha calcula que las corporaciones empresariales que facturaron más de 180 millones tributaron al 19,5%, es decir cuatro puntos y medio puntos menos que las microempresas.
Desde el sindicato de Técnicos de Hacienda se insta a la Agencia Tributaria a realizar un «mayor esfuerzo» para detectar y combatir posibles irregularidades entre las grandes compañías: «Desde hace muchos años se ha puesto la lupa sobre las rentas del trabajo, de los autónomos y de las microempresas en lugar de perseguir las grandes bolsas de fraude», se afirma en un comunicado.
Pero de esto no habla la vicepresidente Soraya Sáenz de Santamaría; a ella sólo le preocupa que “medio millón” de parados defrauden, que al final resultó no ser ciero.
Noticias relacionadas:
Inaugurada la Cuadragésima Conferencia Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui
El presidente ruso, Dimitri Medvédev, advierte a Estados Unidos sobre el despliegue de misiles en Po...
Weja Chicampo, opositor guineano en la Tertulia Espacios Europeos: “A Europa y Estados Unidos no les...
Un precio infinito: el de la energía nuclear
La Audiencia Nacional admite a trámite el contencioso promovido por APD contra el Ministerio de Polí...
El gasto militar de Estados Unidos en Haití supera en tres veces al que se destina a la asistencia d...
Rusia responde a España expulsando a dos diplomáticos de la embajada en Moscú
"¡Inglés no! ¡Español sí!": Jean-Luc Melenchon, candidato a la presidencia de la república de Franci...
Etiquetas:
Agencia Tributaria, corporaciones defraudan, economía, espacioseuropeos, fraude fiscal, Gestha, gobierno de españa, grandes empresas defraudan, José María Mollinedo, Lucha Contra el Fraude Fiscal, PYMES, sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, Soraya Sáenz de Santamaría