
Sáhara Occidental
espacioseuropeos (2/8/2106)
La XIII edición del FiSahara 2016, dedicada a los pueblos ocupados, se celebrará del 11 al 16 de octubre de este año en el Campamento de Refugiados de Dajla, Tinduf, en Argelia. El grupo musical madrileño Vetusta Morla actuará en la esta edición del Festival Internacional de Cine del Sahara (FiSahara). La banda se unirá a la expedición que del 11 al 16 de octubre viajará al Campamento de Refugiados de Dajla, en la región argelina de Tinduf, donde participará.
Esta edición de FiSahara 2016, está dedicada a los pueblos ocupados, como lo es la población del Sáhara Occidental, Palestina o West Papua.
Tras casi dos años de gira La Deriva, con más de medio millón de espectadores de diez países distintos, el grupo regresará a los campamentos saharauis para compartir con la población refugiada su música en directo, tal y como sucedió en su primera visita a Auserd en 2001. Han pasado quince años desde entonces y Vetusta Morla se ha convertido en la banda española más importante de la última década, con varios premios nacionales e internacionales y con miles de discos vendidos, todos ellos han logrado la categoría de Oro o Platino.
María Carrión, Directora Ejecutiva de FiSahara 2016 declaró a este respecto que «Es una gran noticia para FiSahara y para el Pueblo Saharaui (…) agradecemos de todo corazón a todos los miembros de Vetusta Morla su solidaridad en un momento tremendamente complicado para el conflicto, en el que se necesitan más que nunca muestras de apoyo y cariño hacia un Pueblo noble que lucha pacíficamente por la justicia y la libertad”.
La colaboración de Vetusta Morla es digna de destacar. Su primera visita al Sáhara en 2001 y su participación en 2013 en Madrid, en apoyo del pueblo saharaui, así como su desinteresada colaboración en apoyar económicamente a este festival es digna de destacar.
El grupo se une así a una larga lista de artistas que en pasadas ediciones han actuado en los campamentos como Manu Chao, Iván Ferreiro, Macaco, Tonino Carotone, Tomasito & El Canijo de Jerez, Desechos, Reincidentes o El Chojín, entre otros.
Esta edición de FiSahara se hace bajo el título de “Pueblos Ocupados. Memoria y Resistencia”, en la que se visualizarán varias películas, habrá talleres, encuentros, mesas redondas, conciertos musicales y carreras de camellos. La película ganadora recibirá como premio una camella blanca.
Noticias relacionadas:
Melchor Rodríguez el ´Ángel Rojo´: “Por las ideas se puede morir, pero no matar”
Académico argelino: "40 años de alianza estratégica entre Argelia y la RASD conducirá inevitablement...
Informe sobre armas en dirección a Sudán del Sur
La Gran Logia de España comparte edificio con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Sentencia a Lubanga, un primer paso
Irán es la “mayor amenaza para la paz en Oriente Medio”, según el Presidente Bush
Nuevas amenazas terroristas ponen en alerta a la policía alemana
La política española al servicio del sátrapa: una revisión sobre Guinea Ecuatorial
Etiquetas:
Argelia, Camella Blanca, campamento de Refugiados de Dajla, FiSahara 2016, María Carrión, Pueblos ocupados, Sáhara Occidental, tinduf, Vetusta Morla