Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe

Bachar Kadan, nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe

Sáhara Occidental
EQUIPE MEDIA (17/3/2023)
Bachar Kadan, saharaui de 23 años de El Aaiún, era conocido por sus actividades políticas en favor de la autodeterminación y por su participación en manifestaciones contra la ocupación marroquí, normalmente en las Casas Rojas, un barrio saharaui muy comprometido. También participó en las manifestaciones pacíficas de los saharauis en la noche del 18 de diciembre de 2021 para celebrar la victoria de la selección argelina en la Copa Árabe de Fútbol en Qatar. Bachar no era del agrado de las fuerzas de ocupación.

Primer atentado
El 20 de febrero de 2021, fue atacado en grupo por 5 colonos marroquíes de 40/50 años que lo dejaron en un estado lamentable. No hay más que ver las fotos adjuntas. Inicialmente, el hospital le negó la asistencia, pero finalmente le atendió. Le agredieron porque llevaba una camiseta de la selección argelina.



Del error argelino al boicot francés: lo que España pierde por los errores del presidente

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo argelino, Abdelmadjid Tebboune

España
Juan Delgado (20/9/2022)
Los bandazos geoestratégicos han puesto en guardia al Elíseo. Macron está levantando barreras contra los intereses españoles y busca cómo sacar provecho del choque con Argelia.



Homenaje a Sultana Jaya en Madrid

Sultana Jaya

Sáhara Occidental
Cristina Martínez Benítez de Lugo (11/6/2022)
Es suave, callada, afable. Difícil reconocer a la brava mujer que mantiene esa desigual lucha contra las fuerzas de ocupación marroquíes, esa mujer fuerte y valiente que durante casi 560 días ha subido a la terraza de su casa a ondear la bandera de la RASD en territorio ocupado sin reparar en las consecuencias, sádicas agresiones de las fuerzas de ocupación.



Pedro Sánchez cuestionado en medios de comunicación

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (11/5/2022)
Varios medios de comunicación han cuestionado en sus editoriales al presidente del Gobierno después de suspender Argelia el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España, además de ordenar a sus bancos congelar las operaciones de comercio exterior con España, tras reafirmar Pedro Sánchez su giro sobre el Sáhara Occidental y apoyar



El Frente Polisario promete llevar a cabo “operaciones de comando” dentro de las ciudades del Sáhara Occidental ocupado

Mohamed Luali Akeik, Jefe del Estado Mayor del Ejército de Liberación Saharaui, en la ceremonia de graduación de oficiales del ELPS

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (24/5/2022)
De acuerdo con la información facilitada por el digital ECSaharaui, el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Liberación Saharaui (ELPS), Mohamed Luali Akeik, ha declarado que la “Segunda Guerra de Liberación del Sáhara Occidental se extenderá hacia las ciudades saharauis ocupadas: El Aaiún, Smara, Dajla y Bojador, indicando que se lanzarán operaciones de comando contra objetivos marroquíes sin afectación a civiles. Lo que supone una nueva ampliación de la ofensiva” que desde hace meses el Polisario lleva a cabo.



Para entender la presión europea de «alta intensidad» sobre Argel

Para entender la presión europea de «alta intensidad» sobre Argel

Internacional
Espacios Europeos (25/3/2022)
¿Es el espectacular giro de España sobre la cuestión saharaui, así como las actuales maniobras militares franco-marroquíes (que terminarán hoy 25 de marzo), una forma de presión sesgada sobre Argelia?



4 años de cárcel por celebrar una victoria futbolística

Movimiento por los Presos Políticos Saharauis

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (8/2/2022)
Una vez más, el Movimiento por los Presos Políticos Saharauis se ha dirigido por carta al Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, pidiéndole que haga todo lo posible por “acabar con la injusta situación en la que se encuentran los presos políticos saharauis”.



Ignacio Cembrero: “España sigue siendo la administradora del Sáhara Occidental aunque no guste al Gobierno”

Caza Su-34M de la Fuerza Aérea de Argelia.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (30/10/2021)
El pasado martes tuvo lugar una conferencia organizada por el Club de Encuentro Manuel Broseta, que corrió a “cargo de Ignacio Cembrero, periodista y escritor, y que versará sobre las relaciones entre España y Marruecos, una vecindad tirante”,  según recoge Amanece Valencia. La conferencia se centró en la crisis existente entre Marruecos y España debido al asalta que miles de jóvenes marroquíes protagonizaron –alentados y engañados por las autoridades de Marruecos- en mayo de este año.

Pese a los esfuerzos diplomáticos, no se ha concretado nada, no se han alcanzado acuerdos meses después de la crisis, mucho ruido, muchas palabras pero cero, de hecho, tras la decisión de España de acoger al líder del Frente Polisario, Brahim Gali, la embajadora marroquí en España aún no ha regresado y  aún no se ha producido la reunión anunciada entre los  ministros de Exteriores”, manifestó Cembrero.

“Y es que siguen exigiendo desde Marruecos un cambio de postura de España con respecto al Sáhara occidental. Desde el Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática reclaman que España aún tiene responsabilidades en el Sáhara, y aseguran que España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental, última colonia de África pendiente de descolonización, pero lo es ante la ley, pero no en la práctica”, recoge la misma fuente.

Con rotundidad Cembrero dijo: “Al Gobierno de España esto le pone muy nervioso, no quieren saber nada pero efectivamente sigue siendo la administradora. Hay algo que la gente no sabe pero el espacio aéreo está bajo control español pero se lo cedió a Marruecos“.

Ignacio Cembrero

No obstante, las relaciones comerciales entre los dos países continúan sin problemas. La balanza comercial marroquí depende en gran medida de España, “pero no hay muchas inversiones españolas allí, vamos, que no se coloca dinero aunque hay muchos intereses“, recuerda el periodista.

Y el gas salió a la palestra
Esa crisis no resuelta se viene a solapar con una de gran calado como es la del gas. Argelia cerrará el grifo del gasoducto que pasa por Marruecos hasta llegar a costas españolas a partir del 31 de octubre. “Dicen que no tendremos un problema de abastecimiento pero si geopolítico y además Marruecos sí que va a tener un problema de abastecimiento“.

La conferencia de Amanece Valencia se cerró con esta reflexión: Una disputa que ha tensionado, aún más, la relación entre los dos países africanos. “Han pasado muchas cosas, cierres del espacio aéreo, escaramuzas, ¿Guerra entre Marruecos y Argelia?, no es descartable que haya algún conflicto entre los países más poderosos del Magreb“, afirma Cembrero.



Varapalo para Marruecos: la justicia europea da la razón al Frente Polisario y anula los acuerdos comerciales y pesqueros entre la UE y Marruecos

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (29/9/2021)
Un auténtico varapalo para el reino alauita ha sido la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TJUE), que en una sentencia histórica emitida hoy miércoles, 29 de septiembre, ha declarado ilegales los acuerdos comerciales y de pesca suscritos entre la Unión Europea y Marruecos  en 2018 y 2019. El fallo del TJUE lo es por incluir de forma ilegal al Sáhara Occidental, “último territorio no autónomo de África que espera desde hace décadas para ejercer su derecho reconocido a la autodeterminación”, según informa Sahara Press Service (SPS).



El Sahel, escenario de rivalidades magrebíes

Conflicto en el Shajel

Internacional
Beatriz Mesa (5/9/2’21)
Mientras Argelia y Libia, actores tradicionales por proximidad geográfica y afinidad tribal, ejercen la diplomacia política, Marruecos despliega una diplomacia religiosa y económica.

El Sahel se ha convertido en el nuevo escenario de las rivalidades de los países líderes y fuertes del norte de África: Argelia y Marruecos. En tercera posición se sitúa Libia, que todavía no ha terminado de gestionar sus divisiones tribales internas tras la desintegración del régimen de Muamar Gadafi y tampoco ha llegado a consensos nacionales que le permitan centrarse en escenarios externos.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal