En defensa de la Causa Saharaui:

Sáhara Occidental
Canarias Semanal (7/3/2025)
El pueblo saharaui lleva casi medio siglo resistiendo la ocupación ilegal de su territorio, mientras gobiernos, medios y potencias internacionales prefieren mirar hacia otro lado. El libro En defensa de la causa saharaui, de Luis Portillo Pasqual del Riquelme, rompe ese silencio cómplice y ofrece un valioso testimonio de denuncia y memoria, recordándonos que la lucha saharaui es también una lucha por la dignidad y la justicia universal (…).

REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG
La lucha del pueblo saharaui por su autodeterminación
lleva casi cinco décadas enfrentándose no solo a la represión marroquí, sino también al olvido interesado de los grandes medios de comunicación en el Estado español. La ocupación ilegal por parte de Marruecos, iniciada en 1975, no solo supuso el fin abrupto del proceso de descolonización, sino que marcó el comienzo de un largo ciclo de represión y saqueo, amparado por el silencio cómplice de gobiernos e instituciones internacionales.

En este contexto, la aparición del libro “En defensa de la causa saharaui. Testimonios de denuncia, resistencia y solidaridad”, del economista y activista Luis Portillo Pasqual del Riquelme, representa un aporte imprescindible para comprender y difundir la lucha de un pueblo al que el Reino de España abandonó y traicionó

UNA RECOPILACIÓN NECESARIA: DENUNCIA, SOLIDARIDAD Y MEMORIA
El libro, editado en 2024 por la Editorial Círculo Rojo, recopila más de un centenar de artículos, cartas y análisis escritos por Luis Portillo durante los últimos 17 años. Piezas que documentan, con rigurosidad y pasión, las múltiples dimensiones de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, el expolio sistemático de sus recursos naturales, la brutal represión contra la población saharaui y el papel de España como responsable histórica y legal de la tragedia que vive este pueblo.

El contenido de esta obra, que  se presentará el próximo lunes 10 de marzo en la Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas de Madrid, incluye desde cartas al director de medios de comunicación hasta misivas dirigidas a periodistas, diputados, eurodiputados, senadores e incluso miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. Algunos de estos textos no habían sido publicados anteriormente y salen ahora a la luz como testimonio directo de la lucha de un activista comprometido y que se ha esforzado por romper el silencio mediático y político que rodea a este conflicto.

Luis Portillo ha ordenado sus escritos de forma cronológica, desde 2007 hasta la actualidad, permitiendo a los lectores observar la evolución de los acontecimientos y la coherencia de su compromiso. Sin embargo, cada texto puede ser leído de forma independiente, facilitando el acceso a temas específicos dentro de la compleja trama política, económica y social que rodea al Sáhara Occidental.

Y es que Luis Portillo Pasqual del Riquelme no es un mero observador externo. Su compromiso con la causa saharaui es el resultado de una profunda convicción ética y política. Doctor en Ciencias Económicas, Portillo ha enfocado buena parte de su carrera en el análisis de las relaciones económicas internacionales, con especial atención a los procesos de colonización, saqueo de recursos y violaciones de derechos humanos.

Desde hace más de dos décadas se ha convertido en una de las voces más firmes y documentadas en defensa de la autodeterminación saharaui. Su labor combina la investigación académica con la denuncia militante. A través de decenas de artículos publicados, Portillo ha documentado la complicidad de los gobiernos españoles —en especial los del PSOE— con la ocupación marroquí, denunciando cómo España ha preferido someterse a los chantajes de Rabat antes que cumplir con su responsabilidad histórica y legal como potencia administradora del Sáhara Occidental.

ROMPER EL BLOQUEO INFORMATIVO
Una de las principales aportaciones de En defensa de la causa saharaui es precisamente su capacidad como instrumentos para romper el cerco mediático que envuelve este conflicto. El silencio informativo es una de las armas más eficaces de las potencias ocupantes y sus aliados internacionales. Al invisibilizar la lucha saharaui, se pretende borrar de la memoria colectiva la existencia de un pueblo con derecho a la autodeterminación y a la independencia.

Luis Portillo, con la paciencia del investigador y la tenacidad del militante, ha dedicado años a desmontar las mentiras oficiales sobre el Sáhara Occidental. En sus artículos, analiza cómo Marruecos y sus aliados han creado una narrativa que presenta la ocupación como un conflicto bilateral o una disputa territorial, ocultando que se trata de un proceso de descolonización inacabado, en el que el pueblo saharaui es el único sujeto de derecho a decidir su futuro.

EL PAPEL DE ESPAÑA: UNA TRAICIÓN SIN FIN
Uno de los ejes centrales del libro es la denuncia de la complicidad activa de España en la tragedia saharaui. Portillo recuerda cómo, en 1975, el régimen franquista firmó los infames Acuerdos Tripartitos de Madrid, por los que entregó ilegalmente el territorio a Marruecos y Mauritania, incumpliendo sus obligaciones como potencia administradora. Pero la traición no terminó allí.

Anuncio presentación del libro En defensa de la Causa Saharaui:

Los sucesivos gobiernos del régimen monárquico español, especialmente bajo administraciones socialistas, han mantenido una política exterior sumisa a los intereses marroquíes. Desde el apoyo velado a las tesis de Rabat hasta el abandono de los presos políticos saharauis y el silencio ante la represión sistemática, la actuación de España ha sido —en palabras de Portillo — «una constante traición a un pueblo al que debería proteger».

El libro documenta, con nombres y apellidos, cómo gobiernos, empresas y medios de comunicación españoles han colaborado activamente con la ocupación, ya sea firmando contratos para el expolio de los recursos saharauis o difundiendo propaganda que criminaliza al Frente Polisario y blanquea la ocupación.

Sin embargo, En defensa de la causa saharaui no es solo un catálogo de denuncias. Es, sobre todo, un llamado a la solidaridad. Portillo ofrece información, datos, mapas y referencias que cualquier persona o colectivo puede utilizar para informarse y actuar. Su objetivo es convertir la indignación en acción y la solidaridad en el tipo de resistencia organizada que el pueblo saharaui precisa para alcanzar su liberación.

NOTA:
El lunes, 10 de marzo, se presenta, el libro En defensa de la Causa Saharaui. El acto tendrá lugar a las 19 horas en la Biblioteca Municipal Iván de Vargas, en la calle San Justo, 5 (Madrid-28005).

Fuente:
Canarias Semanal


Etiquetas:
, , , , , ,