España

Varapalo para Esperanza Aguirre. Dimite Enrique Porto, Director General de Urbanismo de la Comunidad de Madrid

Mi Columnaeugenio-pordomingo
Eugenio Pordomingo (4/10/2006)
El director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, Enrique Porto, presentó ayer su dimisión, alegando motivos personales, tras desvelar la Cadena SER que seguía relacionado con proyectos urbanísticos llevados a cabo por sus antiguos socios.

Desde la Dirección General de Urbanismo, Enrique Porto dio el visto bueno a varios proyectos en los que directa o indirectamente había tenido intereses, agilizando su tramitación, sin que se inhibiese en ningún caso por razones de su cargo. Algunos de esos proyectos fueron paralizados o rechazados



Thanatos-Zapatero

Otegui

España
A ntonino G. Gator  El Coyote (8/7/2006)
Para bien o para mal -caben valoraciones diversas- Sigmund Freud, es uno de los pensadores más influyentes del mundo contemporáneo. Sus observaciones ahondaron en el alma humana. Y su fuerza expresiva le permitió aclarar reacciones individuales y colectivas. Incluso recurriendo a imágenes mitológicas, surgidas, precisamente, en otros tiempos, para contribuir a explicar  enigmas del mundo.

A través del Eros y el Thanatos la interpretación freudiana conjuga impulsos contrarios aunque estrechamente vinculados.

El instinto de vida y el instinto de muerte, dos tendencias profundas inscritas en la psicología humana. Por una parte, la fuerza constructiva, positiva, generadora, reproductiva, representada por la deidad clásica del amor. En el polo opuesto, el vértigo aniquilador, autodestructivo; los cantos de sirena



Debido a la salud de su esposa y la conveniencia de mantener los lazos familiares, Rafael Vera puede salir de la cárcel seis días a la semana

veraEspaña
Adelaida Gómez (12/6/2006)
Debido “a la salud de su esposa” y a “la conveniencia de mantener los lazos familiares”, el ex Secretario de Estado Rafael Vera puede salir de la cárcel seis días a la semana.

La Audiencia Provincial de Madrid ha acordó que Vera pueda salir de la cárcel seis días a la semana -de sábado a jueves-, con lo cual sólo estará en prisión el viernes.

Las consideraciones que el tribunal ha tenido en cuenta para decidir esta medida han sido “el estado de salud de Vera, el de su esposa”, y “la conveniencia de mantener la fortaleza de los lazos familiares”.



Hasta aquí hemos llegado

España
Espacios Europeos
(13/1/2006)
ETA debe estar ahora mismo frotándose las manos de alegría. Una vez más sus acciones terroristas, que no “accidentes”, inciden en la vida política española. ¿Cómo se puede querer seguir dialogando con una banda terrorista que asesina y que vuela una estructura como la del aeropuerto de Barajas en pleno “proceso de paz”?  ¿Cómo es posible que un sindicato como UGT se niegue a incluir la palabra “libertad” en el lema de la convocatoria de una manifestación contra ETA? ¿Cómo es posible que todo un presidente de una nación europea, con la historia que tiene a su espalda, como es España, pueda



Datos personales  recogidos por la Policía Nacional en la manifestación ante la embajada de Guinea Ecuatorial en Madrid se encuentran en manos de Teodoro Obiang Nguema

moratinos-y-obiang-21España/Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos (25/12/2005)
Según hemos podido saber, el Gobierno de Obiang Nguema ha elaborado una lista con varios nombres de opositores ecuatoguineanos, y tres españoles, que ha distribuido entre los responsables de los aeropuertos de Malabo y Bata, así como a todos los Jefes de Fronteras de Guinea Ecuatorial, comunicando se les impida la entrada en el país. Al parecer, esa lista también obra en poder de altos mandos militares y otras fuerzas de la Seguridad presidencial de Guinea Ecuatorial.

La oposición ecuatoguineana ha tenido acceso a esa lista hace pocos



¿Fractura socialista? O, simplemente, una lucha interna por el poder

Alfonso Guerra con su hermano Juan, éste condenado por fraude fiscal. Eran los inicios del gobierno socialista

España
Eugenio Gracián (23/11/2005)
No es muy normal que cuando un partido político detenta el poder, o sea, está gobernando, surjan problemas entre los miembros más destacados de su organización. Pero, curiosamente, desde hace ya tiempo, el PSOE está mostrándonos demasiadas grietas en su, aparente, férrea estructura.

La investigación de algún medio de comunicación nacional, acerca de la condonación de créditos bancarios al PSC (Partido Socialista de Cataluña), ha sido ni más ni menos que una filtración “desde dentro”. Se apunta en esa línea al entorno de Pasqual Maragall, como fuente desde la que ha podido partir esa información.

Como toda acción tiene su reacción, quizás esto ha sido una represalia contra  José Montilla, ministro de Industria, que en su momento hizo todo lo posible por impedir que el hermano de Maragall fuese encumbrado a un alto cargo en la Generalitat.

El crédito, al parecer, también condonado, por Caja San Fernando, al Presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, puede tener el mismo signo.



Zapatero y Gallardón señalados como masones

José Luis Rodríguez Zapatero./ EFE

España
Aquilino Tejedo (16/11/2005)
En un acto público organizado por la Asociación Católica de Propagandistas, que tuvo lugar en el Colegio Mayor San Pablo, se afirmó, por cualificados especialistas, que son miembros activos de la Masonería, tanto el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero como el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón. Este último había presidido la solemne apertura de curso de la Universidad San Pablo-CEU, de la citada ACDP, junto con el presidente de la misma, el ultracatólico Alfonso Coronel de Palma.



La prensa gratuita: Herencia de un trágico duelo acaecido en Francia

España
José Manuel González Torga (23/9/2005)
Durante los últimos años, los periódicos gratuitos se van extendiendo por los diversos países. Son la representación viva de una Prensa reducida a la simplicidad, a la elementalidad. Carente de otra línea maestra que no sea la búsqueda de la publicidad que pague por el lector. Sólo busca un público cuanto más amplio mejor para justificarse como soporte de anuncios.

Es el último paso de un recorrido que va del periódico político al periódico mercantil. La reducción inicial de los contenidos ideológicos y el incremento de las noticias, llega a la meta -por ahora- de la gratuidad con la inanidad.

El origen del fenómeno está en el siglo XIX y ha tenido consecuencias de signo opuesto. Ha permitido crear diarios importantes, influyentes y

solventes; pero también ha permitido una degradación, una perversión revalidada por la gratuidad.

En el Reino Unido el proceso arrancó con la denominada penny press (prensa a penique), llamada del mismo modo en EE. UU., aunque allá la moneda fraccionaria circulante era el centavo.



El Tribunal de Cuentas descalifica la gestión del diputado del PP Gonzalo Robles Orozco, como Delegado del Gobierno, entre 1996 y 2003, en el Plan Nacional de Drogas

España
Eugenio Gracián (22/7/2005)
Según un informe del Tribunal de Cuentas, el Estado perdió hasta 2002 la mitad de los bienes incautados en operaciones antidroga.

El Tribunal de Cuentas, ha emitido un informe, en el que fiscaliza la gestión del Plan Nacional de Drogas, que indica que hasta el año 2002, el Estado ha perdido   la mitad de los bienes que se incautaron en distintas operaciones antidroga.



El ex fiscal Anticorrupción y la desaparición de los “paraísos fiscales”

España
espacioseuropeos.com (24/gibraltar5/2005)
Durante el desarrollo del seminario que, sobre “Fiscalización” se celebró en la Universidad de Comillas la semana pasada, Jiménez Villarejo, ex fiscal anticorrupción, se mostró muy crítico con los “paraísos fiscales”, ya que  existe nula -según él-
“tributación y nula información”. Pero, el ex fiscal lo fue aún más crítico con los bancos que facilitan “esa operativa”. Para él, los paraísos fiscales son “territorios utilizados para ocultar todo tipo de rentas, incluidas las provenientes de actividades delictivas como el terrorismo, el tráfico de armas y drogas”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal