Rincón del Lector

Guinea Ecuatorial: ¿Paraíso Virgen?

J. P. Maeso (8/1/2009)
Estimado director:
Por casualidad he visto en un diario digital, creo que se llama “el periódico.com”, una entrevista a un señor que, como comenta él, estuvo dos años en Guinea Ecuatorial y aquello le pareció un paraíso. Dice textualmente que “todo Guinea Ecuatorial es un paraíso virgen”.

No voy a tratar de polemizar con el seño Joan Pujol, que así se llama el que esto comenta, pero si añadirle algunas cosas que allí, padecí y que me han dejado secuelas.



Extremadura: Hay que denunciar las innumerables construcciones ilegales

Pablo Ramos (30/11/2008)
La Asociación Ecologistas Extremadura ha denunciado ante el SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil) y el Ayuntamiento de Cáceres, las múltiples construcciones ilegales llevadas a cabo en término municipal de Cáceres, en concreto del espacio natural protegido de la Sierra de San Pedro. Esta  sierra  destaca por ser una de las zonas con mayores valores naturales de Extremadura y que incluso figura entre los lugares con suficientes valores naturales para ser



Se me fue la Esperanza…

M. P. (8/9/2008)
El Sistema te mete por los ojos que trabajes, que te crees un porvenir; que ahorres; que te compres un piso, aunque sea muy modesto. Pues bien, he cotizado al Estado durante algo más 45 años. Soy octogenario avanzado y cumplidor con el Sistema.

Por razones obvias, como es la edad, la necesidad de asistencia, seguridad, etc., etc., he acudido al Sistema. En este caso a la Comunidad de Madrid. En concreto, a la Consejería de Familia y Asuntos Sociales



Ni una piedra más…

Esteban Beltrán (15/8/2008)

Hola,
Quiero informarte, con una enorme alegría, que la magistratura iraní ha anunciado la suspensión de las ejecuciones por lapidación en Irán. Aunque las condenas a lapidación ya han sido conmutadas, estaremos vigilando para que la suspensión sea efectiva



Protesta de defensores de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, en el día de Marruecos en la Expo de Zaragoza

espacioseuropeos.com (22/7/2008)
Un grupo de defensores de los derechos humanos en el Sahara Occidental pertenecientes a Um Draiga, Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón, protestó ante la visita del príncipe Moulay Rachid de Marruecos a la Expo de Zaragoza.

Los manifestantes fueron identificados por miembros de la Policía Nacional ante lo que “sólo representaba un acto de protesta pacífico de personas que denuncian el silencio de la violación de los DDHH en el Sahara Occidental”, afirma Rafael Antorrena de Um Draiga. “Este mismo acto pacífico realizado en un tono democrático no puede tener lugar en los territorios ocupados del Sahara Occidental” proseguía el miembro de Um Draiga.

El Sáhara figura en la lista de las Naciones Unidas de los territorios no autónomos. Ningún Estado del mundo, ninguna organización, ninguna entidad, ya sea la ONU, el Consejo de Seguridad, la Asamblea General, la Unión Africana, ha reconocido la marroquinidad del Sáhara y aún menos la soberanía por parte de Marruecos sobre ese territorio.



Mayor exigencia en los requisitos para conceder la nacionalidad española

D.E. Barral
Estimado Director:
Los incidentes de ayer en el Líbano me han traído a la memoria la muerte, se dijo entonces oficialmente, de “tres soldados colombianos fallecidos en atentado terrorista en Líbano”. Pero no me voy a referir  a esas lamentables muertes, sino a lo que de ellas se derivó.

Me explico: el Gobierno concedió la nacionalidad española a cinco familiares de los tres soldados colombianos fallecidos en atentado terrorista en Líbano, según el decreto que amparaba esta decisión política.

El “atentado terrorista” perpetrado contra un convoy español tuvo lugar el pasado 24 de junio de 2007 en Líbano. Con motivo de estas muertes, como digo, el Gobierno concedió a nacionalidad a la madre (Martha Cecilia Abadía Quiceno), al hermano (Leonardo Fabio Castaño Abadía) y a la hermanastra (Sandra Milena Pérez Abadía) del soldado Yeison Alejandro Castaño Abadía, de nacionalidad  colombiana.  También obtuvieron la residencia Dorayne Posada Valencia, hermana de Yhon Edison Posada Valencia, y Johann Andrey Vanegas Moya, hermanastro del soldado Jeferson Vargas Moya.

Considero que dar la nacionalidad a alguien debe ser algo que esté por encima de intereses económicos  o de situaciones coyunturales. La muerte, muy lamentable de esos ciudadanos colombianos que servían en el Ejército español,  debe tener l misma consideración de la de los soldados españoles que tengan la desgracia de fallecer durante su actividad en el Ejército. Pero, en ningún caso, debe conllevar conceder por ello la nacionalidad española. No creo que los familiares de esos súbditos colombianos hayan  sentido de repente la imperiosa y firme voluntad de ser españoles.

Estimo que una cosa nada tiene que ver con la otra. Si un trabajador muere trabajando en una empresa -aunque el empresario no haya cumplido a rajatabla las medidas legales de seguridad en el trabajo- no por eso se le concede la nacionalidad española a la familia. Seamos serios, y que no nos engañen. La mayoría, por no decir todos, de los extranjeros que militan en el Ejército español lo hacen por razones económicas (salario, obtención de permiso definitivo de residencia o nacionalidad), pero no por su amor desmedido a España. No hay más que escuchar cuando se grita ¡Viva España!

(Barcelona)
(9/5/2008)



“Palote”. Gracias

Pedro Ramos Mogollón (26/4/2008)
Un palote, una mentira; dos palotes, dos mentiras…Acabo de completar el folio después de empezarlo tres años y medio atrás, cuando el Sr. Rodríguez Ibarra nos anunció que los Reyes Magos habían traído a los extremeños una refinería de petróleo.

La última trola es la siguiente: El proyecto de la petroquímica está valorado ,según la empresa, en 2.500 millones de euros, a todas luces escasísimo si lo comparamos con los 3.262 que costará la actual ampliación de la refinería de Escombreras (Murcia), con la misma capacidad, 5,5 millones de toneladas, que la extremeña.

Iniciando la obra desde el primer ladrillo más 220 kms. de oleoducto desde el puerto de Huelva, cuesta 762 millones de euros menos.¿Quién se lo cree? La cuestión no es baladí: La Junta subvencionaría la petroquímica con el 20%.

Empezaré otro folio

N. de la R.
El autor es miembro de Ecologistas de Extremadura Almendralejo (Badajoz).



El raquítico Estado de Bienestar español: ¿Las familias españolas? Bien, gracias

Alberto Montero Soler (13/2/2007)zapatero1
Un reciente informe del Instituto de Política Familiar acaba de poner de manifiesto que España es el país de la Unión Europea que menos porcentaje de su PIB gasta en prestaciones familiares: un 0,52%; muy por debajo de la media europea que se encuentra en el 2,2% del PIB.

Este diferencial, que tan fríamente expresado pudiera parecer una cuestión menor, se traduce por el contrario en tremendas desigualdades en los niveles de prestaciones que los distintos Estados de la Unión Europea conceden a las familias.

Así, por ejemplo, la desigualdad se hace más patente y cercana si se expresa




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal