Eulogio Paz (26/1/2010)
He leído en elplural.com de fecha 24.01.2010 lo siguiente: Arenas ha asegurado que “la calle” quiere que se debata la implantación de la cadena perpetua, y ha considerado que los políticos deberían abordar esta cuestión “sin complejos”. En un acto celebrado en Dos Hermanas, Sevilla, el dirigente popular ha adelantado que su partido volverá a presentar en el Parlamento andaluz una iniciativa para que se apruebe el cumplimiento íntegro de las penas en el caso de determinados delitos,
E. H. L. (28/12/2009)
A veces los hechos menores pueden conducir a mayores. Generalmente opino que es así. Me explico. Por casualidad -visitaba a un familiar en Madrid- me encontré inmerso en la vorágine de las compras navideñas en un gran centro comercial de la sierra madrileña, concretamente en la localidad de Collado Villaba.
También por casualidad -en ese centro comercial- me encontré con un pequeño, muy pequeño, local donde se repara calzado y se hacen copias de llaves. Aproveché la ocasión para hacer una que desde hace tiempo llevaba en el bolsillo. La llave de metal, sencilla, nada
Luís Portillo (7/10/2009)
En relación con su artículo, “Pedro J vuelve a cambiar de chaqueta y ahora abraza a los titiriteros”, lo verdaderamente indignante de su medio de comunicación desinformación) -que se autocalifica “progresista” y que seguramente depende del pesebre del PSOE-, es que no sea ese mismo medio quien denuncie la tragedia del Pueblo Saharaui y quien exija al Gobierno español el cumplimiento de sus obligaciones, incluso con las mismísimas palabras manifestadas por FELIPE GONZÁLEZMARQUEZ, el 14 de noviembre de 1976, en los campamentos de Tinduf. ¿Por qué?
José Olivares Gómez (28/6/2009)
Los momentos que nos han tocado vivir son verdaderamente difíciles, pues la crisis afecta a todas las capas de la Sociedad, y se ceba cruelmente con los más desfavorecidos, pero también acoge a una gran parte de ciudadanos, que se encontraban más o menos con su proyecto de vida organizado y que los avatares de la gestión económica por irresponsables sin ética alguna con conocimientos de economía aplicables a sus propios intereses, por la ambición desmedida del poder económico y político, sin que por ello nadie haya sido inculpado de sus errores, ha derivado en una crisis mundial sin precedentes.
Ahora bien, creo que para afrontar en parte, los desequilibrios éticos, en la Sociedad, un gesto que daría credibilidad a la profesión tan denostada de la POLITICA, sería que todos sus componentes sin excepción, de la política oficial mundial y más concretamente de nuestro País, hacia los votantes y sus partidarios, y también de cara al ciudadano de a pié diesen un paso al frente y de sus ingresos y estipendios, se rebajasen entre un 5 o un 10 %, que pienso generaría una cifra importante, con la que atender tanta problemática generada por la crisis, y aun a pesar de este “sacrificio”, todavía dispondrían de recursos suficientes, para su elevado nivel de vida, comparado y en contraposición con un salario mínimo interprofesional de 624 euros, y de los subsidios que perciben los desempleados, aquellos que todavía están dentro del tiempo a este derecho de percepción.
Probablemente sea la voz que clama en el desierto, pero desde la perspectiva de un discreto jubilado, con su pensión que también tributa impuestos, lanzo esta petición, ¿Quizás una utopía?
Nuria Álvarez (27/5/2009)
Estimado Javier Perote:
Tengo que decirte que acabo de leer tu artículo sobre UPyD, y no me parece bien. No puedo entender que no menciones más que a UPyD en este artículo, cuando IU lleva desde que se creó apoyando la causa saharaui, no de cara a las elecciones, sino siempre. Igual que otros partidos, como ERC. Creo además que si de lo que se trata es de apoyar al pueblo saharaui, deberías también mencionar en tu artículo que la Coordinadora Estatal de Amigos del pueblo Saharaui (CEAS) se presenta con este objetivo y por primera vez a las elecciones europeas.
José Manuel González Torga (29/3/2009)
Mi muy estimado amigo Alberto Buela:
Leo en espacioseuropeos.com, bajo la hospitalidad que nos brinda nuestro común amigo Eugenio Pordomingo, la noticia sobre las dos apostillas a mi reportaje sobre Juan Guereño y Eva Duarte.
Ante todo, mi gratitud por la aportación sobre el papel de Sabino, dirigente del Partido Radical en la provincia de Buenos Aires. Tomo buena nota de ello porque incorporo cualquier nuevo dato sobre un tema que sigo desde hace largo tiempo. ¡Muchas gracias!, Dr. Alberto Buela, añadidas a las motivadas por las ayudas precedentes.
espacioseuropeos.com (27/3/2009)
El pasado día 25 de este mes, nuestro colaborador, el profesor José Manuel González Torga publicó un reportaje sobre el español Juan Guereño en Argentina y su relación con Eva Duarte de Perón.
Pues bien, Alberto Buela, profesor de Filosofía en Argentina, y también colaborador nuestro, nos ha hecho -además de felicitar al autor por este minucioso trabajo- dos apostillas a ese reportaje de González Torga. La primera se refiere a que el nombre del jabón que
P.P.E. (22/2/2009) RENFE trata a los usuarios como si fuéramos auténticos cuatreros. Lo hace debido a que no hay otra “renfe”, y por obligación tenemos que utilizar su servicio sin otra opción. Da la impresión que quiere deteriorar su imagen todo lo posible para así hacer más fácil la privatización.
espacioseuropeos.com (4/2/2009)
Nuestro colaborador Luis Portillo nos ha enviado una nota, junto a una “carta al Director” del diario “El País”, que por su interés reproducimos: “La Carta al Director que publicaba ayer el diario “EL PAÍS”, también es aplicable a los crímenes de guerra cometidos por Marruecos en el Sáhara Occidental, y que están siendo investigados en España por el Juez Baltasar Garzón“.