Estudiante saharaui asesinado en Agadir (Marruecos) con el beneplácito de las autoridades marroquíes


Abderahim Badri, estudiante saharaui asesinado en Agadir (Marruecos),

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (20/5/2018)
Desde El Aaiún ocupado, a través de Equioe Media, nos llega la espeluznante noticia de la muerte de un estudiante saharaui asesinado brutalmente en Agadir (Marruecos). La noticia afirma que “en la facultad de letras de la Universidad de Ibn Zohr en Agadir, un estudiante saharaui ha sido brutalmente asesinado esta mañana, a las 9.00 horas”. Según la misma fuente, la víctima es el joven estudiante Abderahim Badri, de 24 años de edad, que fue brutalmente agredido con “ganchos y cuchillos” por decenas de personas.

La misma fuente informa que este execrable suceso tuvo lugar a la entrada de la facultad. Lo más graves es que “la víctima no recibió atención médica durante el tiempo que permaneció allí, moribundo”.



Recursos naturales e intifada: petróleo, fosfatos y resistencia al colonialismo en el Sáhara Occidental (I)

sahara-mapaSáhara Occidental
Joanna Allan (22/9/2016)
El 28 de octubre de 2013, la compañía usamericana Kosmos, la escocesa Cairn Energy y la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas de  Marruecos(ONHYM) anunciaron sus planes conjuntos para perforar en busca de petróleo en “uno de los últimos sistemas petrolíferos no explotados del Margen Atlántico” (Maxted 2013). Simon Thomson, director ejecutivo de Cairn Energy, comentó que la participación de su empresa en el acuerdo de arrendamiento se apoyaría en su “actual presencia estratégica en Marruecos” (Thomson 2013). Su error fundamental es que el bloque a explorar –Cabo Bojador Offshore– no está en absoluto en Marruecos sino en las costas del Sáhara Occidental, la última colonia en África.

Rico en recursos y de escasa población, el Sáhara Occidental, víctima desde 1975 de una ocupación marroquí brutal e ilegal, tiene una historia conformada en gran medida por sus inmensos recursos. De hecho, los recursos naturales han estado siempre en el centro del conflicto del Sáhara Occidental, y eran una demanda clave de los manifestantes antiespañoles a principios de la década de 1970.



Muere el sindicalista y preso político saharaui, Brahim Saika, después de ser torturado y pasar varios días en huelga de hambre

Brahim Saika.

Brahim Saika.

Marruecos/Sáhara Occidental
espacioseuropeos (17/4/2016)
La Delegación Saharaui en España ha mandado un comunicado de prensa en el que da cuenta de la muerte del preso político saharaui Brahim Saika en un hospital de Agadir (Marruecos), tras sufrir un coma pocos días después de ser detenido de forma arbitraria y torturado en la misma comisaría de Gulemin. Brahim Saika, licenciado universitario y destacado sindicalista.

Brahim Saika, licenciado universitario con máster en sociología, fue uno de los dirigentes de la Coordinadora de Desempleados Saharauis, detenido el pasado 1 de abril al salir de su vivienda en la ciudad de Gulemin. Su detención se produjo en el momento que intentaba llevar a cabo una protesta pacífica para llamar la atención sobre la situación de los desempleados saharauis. De inmediato fue llevado a la comisaría en donde le torturaron durante horas. Brahim decidió entonces comenzar una huelga de hambre para



En repulsa por el asesinato del joven saharaui  Mohamed Lamin Haidala

Mohamed Lamine Haidalla

Mohamed Lamine Haidalla

Sáhara Occidental/España
espacioseuropeos (11/2/2015)
El asesinato del joven Mohamed Lamine Haidalla está provocando una serie de protestas en España y en los territorios ocupados del Sáhara Occidental que pueden tener graves consecuencias para el Reino de Marruecos. Una de esas acciones ha sido la Pregunta escrita que ha hecho la europarlamentaria Paloma López Bermejo (IU) a la Alta Representante de la UE para Política Exterior sobre el asesinato del joven Mohamed Lamine.

Pues bien, ahora es la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS), que ha convocado una concentración en Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias) para condenar este asesinato a manos de colonos marroquíes.

“Después de ser víctima de una brutal paliza por parte de sus vecinos marroquíes el joven de 20 años fue detenido y se le negó asistencia sanitaria en varios centros hasta que falleció durante la noche del domingo”, informa esta asociación.

La Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS)



El saharaui Mulay Hassan Talebbuia lleva en libertad desde la tarde del viernes

Sahara occidentalSáhara Occidental
espacioseuropeos (9/8/2014)
Ayer viernes publicamos un texto del abogado Sidi Moh Talebbuia titulado ¿Dónde está Mulay Hassan Talebbuia?, en el que daba cuenta de la detención de su hermano Mulay Hassan Talebbuia cuando se dirigía en autobús desde Agadir (Marruecos) a El Aaiún (Sahara Occidental). Al parecer –según la carta que publicamos- el joven saharaui había sido detenido en un “control del ejército marroquí”. Sidi Moh comentaba que a su hermano le habían “quitado el pasaporte y que estaban investigando sobre él…”.



¿Dónde está Mulay Hassan Talebbuia?

Mulay Hassan Talebbuia

Mulay Hassan Talebbuia

Sáhara Occidental
Sidi Moh Talebbuia (8/8/2014)
Soy el abogado saharaui Sidi Moh Talebbuia. Con ocasión de mi trabajo como observador internacional (Acreditado por el Consejo General de la Abogacía Española) de Derechos Humanos me desplacé unos días a Agadir (Marruecos) para asistir a dos juicios contra periodistas saharauis que se celebraban el lunes 4 y martes 5.

Mi TESTIMONIO Y DENUNCIA son los siguientes:
Mi hermano menor se encontraba de vacaciones junto con mis tíos en El Aaiún (Sahara Occidental) y se desplazó hasta Agadir para saludarme y permaneció conmigo durante los tres días que duró la misión.

El miércoles día 6 de agosto le dejé en la estación de autobuses de Agadir y marché para el aeropuerto dispuesto a volver a Europa.

A las 11:30 horas tomó el autobús hacia El Aaiún, y durante todo el viaje estuve en contacto telefónico con él y no señaló ninguna incidencia. Sin embargo al llegar a El Aaiún en el control del ejército marroquí que ocupa



Tres jóvenes saharauis se manifiestan en el Consulado Español de Agadir en demanda de asilo político

tres-sahatauis-piden-asilo-politico-en-el-consulado-espanol-de-agadirSáhara Occidental/Marruecos
espacioseuriopeos.com (6/9/2012)
El Colectivo Sahara en Canarias informa que desde ayer, tres ciudadanos saharauis, Ali Saaduni, Hamza El Filali y Ahmed Laasiri, se encuentran manifestándose pacíficamente con banderas saharauis, dentro del Consulado Español en la ciudad de Agadir en Marruecos, para pedir asilo político en España. El motivo de esa petición son las constantes represiones, violaciones de Derechos Humanos y hostigamientos hacia los ciudadanos saharauis por el solo hecho de exigir a las fuerzas de ocupación marroquíes en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal