Un cumpleaños clandestino, dos fotos, una disculpa y un supuesto embarazo: la crisis de Alberto Fernández que empaña el futuro de su GobiernoArgentina Cecilia González (18/8/2021)

Alberto, Cristina, Massa y Ferraresi,

Argentina
Cecilia González (18/8/2021)
El Gobierno argentino enfrenta una crisis política que, a ratos, se asemeja más a una telenovela latinoamericana.

Hace varias semanas, un tuitero opositor liberó en las redes las listas oficiales de las personas que ingresaron a la residencia oficial de Olivos durante 2020, el primer año de la pandemia, justo cuando en Argentina regía la cuarentena estricta que, por decreto del presidente Alberto Fernández, impedía a millones de ciudadanos salir de sus casas.



La hipocresía política de la izquierda y la derecha sobre Cuba

Andrés Manuel López Obrador

Internacional
Andrés Oppenheimer (23/7/2021)
Hace unos días escribí que los presidentes de México y Argentina merecen una medalla a la hipocresía política por su reacción vergonzosa a las protestas pacíficas antigubernamentales del 11 de julio en Cuba. Pero mi lista de hipócritas debería ser actualizada e incluir, entre otros, al movimiento Black Lives Matter, al ex presidente Donald Trump y a los políticos republicanos de la Florida.

Comencemos con los hipócritas de izquierda. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, el presidente argentino Alberto Fernández y el posible presidente electo de Perú, Pedro Castillo, no condenaron la brutal represión de la dictadura cubana a miles de manifestantes desarmados en la isla.

Al menos un manifestante fue asesinado y alrededor de 200 han sido arrestados, golpeados, torturados o “desaparecidos” en la represión contra las mayores protestas sociales en varias décadas en Cuba.



La vulgaridad en política

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, coloca un pañuelo de Madres de la Plaza de Mayo en el ataúd de Diego Maradona. Foto RT/Reuters.

Sin Acritud…
Alberto Buela (27/11/2020)
Murió Maradona y el gobierno argentino de Alberto Fernández se apresuró a velarlo en la Casa Rosada, cuando lo habitual en casos de personajes públicos importantes es velarlos en el Congreso de la Nación, para que todos los que piensan distinto se sientan cómodos en la casa común de la democracia.

Es que la Casa de Gobierno cambia de color según el presidente que la habita, mientras que el edificio del Congreso es siempre multicolor.

El premio Nobel de medicina Federico Leloir fue velado en su casa y Mercedes Sosa en el Congreso. En cambio Kirchner fue velado en la Casa Rosada porque su esposa Cristina era la presidente en ese momento.



Argentina encarga 20 millones de dosis de  la vacuna rusa Sputnik V

Vacuna rusa, Sputnik V

Argentina
Espacios Europeos (7/11/2020)
En la carrera por conseguir la mejor vacuna contra el Covid-19, se mezclan intereses políticos, económicos y comerciales; y también geoestratégicos. Por eso, la decisión de comprar cualquiera de las vacunas que llevan tiempo “anunciándose”, es compleja y en muchas ocasiones no basada en criterios científicos.



Audio del programa que sobre ´Los partidos políticos españoles y la democracia´

De izquierda a derecha Raúl Peña, Eugenio Pordomingo, Aniceto Setién y Rubén Olmeda.

España
Espacios Europeos (13/1/2017)
Aunque ya figura en nuestra Fonoteca, aquí mostramos el audio del programa celebrado el miércoles día 11, que trató sobre Los Partidos Políticos españoles y la democracia. La Tertulia Espacios Europeos de ese día contó con la presencia de dos de nuestros contertulios habituales, Aniceto Setién y Raúl Peña, además de Alberto Fernández Gibaja, politólogo, experto en partidos políticos y oficial de programas en el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) de la ONU y Rubén Olmeda, profesor de Marketing Político.



Los embajadores de Estados Unidos y China recibidos por el ministro guineano de Asuntos Exteriores

Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos.com (8/9/2012)

El nuevo Embajador de Estados Unidos, Mark L. Asquino, entrega al Ministro su acreditación (Of. Inf. y Prensa GE)

El nuevo Embajador de Estados Unidos, Mark L. Asquino, entrega al Ministro su acreditación (Of. Inf. y Prensa GE)

El pasado día 4, los embajadores de China, Wang Shixiong, y Estados Unidos, Mark L. Asquino,  fueron recibidos por Agapito Mba Mokuy, ministro de Asuntos Exteriores de Guinea Ecuatorial.

Según fuentes oficiales de Malabo, el embajador de China fue el primero en reunirse con Agapito Mba Mokuy, titular de la cartera de Exteriores de Guinea Ecuatorial. Durante la reunión se trataron asuntos relacionados con la cooperación en asuntos de agricultura, formación de recursos humanos y otros.

Las relaciones entre los dos países se remontan al año 1970, pero en las últimas décadas es cuando han alcanzado mayor auge, especialmente ahora con la explotación del petróleo y el expansionismo chino en África.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal