Sáhara Occidental espacioseuropeos (7/8/2016)
Las cancillerías occidentales tienen un nuevo problema sobre la mesa, cuestión de la que han hecho dejación hasta ahora. Ese problema es el referéndum sobre el Sáhara Occidental, territorio que nunca nos cansaremos de decir, fue invadido por Marruecos y que, a pesar de las resoluciones de la ONU, continúa ocupado militarmente por el reino alauita.
Las fuerzas de ocupación marroquíes reprimen violentamente manifestaciones pacíficas de saharauis
El embajador del Reino Unido en Argelia, Martin Robert, ha asegurado el pasado domingo en la ciudad argelina de Orán, que su país continuará apoyando el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. En declaraciones a la prensa en el marco de la conferencia sobre el programa de asociación y cooperación bilateral, el diplomático inglés afirmó que “la posición del Reino Unido es clara respecto a esta cuestión” y que su país “apoya el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”.
Bujari Ahmed., representante del Frente Polisario ante la ONU
Sáhara Occidental espacioseuropeos (12/6/2013) Bujari Ahmed, representante del Frente Polisario ante la ONU ha instado a este organismo internacional a que cumpla con el principio de autodeterminación para la descolonización del Sáhara Occidental, ocupado ilegalmente por Marruecos. La petición la ha hecho hoy en un discurso pronunciado ante el Comité de Descolonización de la ONU.
Ahmed ha puntualizado que este Comité tiene en sus manos un mandato claro que “dio razón de ser a su propia existencia, que tradujo en términos concretos respecto al Sahara occidental, y debe hacer todo lo posible para asegurar que el pueblo saharaui ejerza efectivamente, sin restricciones o coacciones de ningún género, su derecho inalienable a la autodeterminación, derecho del que ha sido privado por la fuerza”, según información de la agencia de noticias saharaui Sahara Press Service (SPS).
Bujari Ahmed recordó en su intervención que los esfuerzos emprendidos por la ONU desde 1991, con el Plan de Arreglo, chocaron con la intransigencia de Marruecos: “Marruecos se opuso a la implementación de ese Plan, que había sin embargo aceptado, al darse cuenta de que el referéndum iba a
Ante la nueva convocatoria de juicio militar contra los presos políticos de Gdeim Izik que se celebrará en Rabat el próximo 1 de febrero hacemos un llamamiento de apoyo a las asociaciones, colectivos y personas militantes con la causa saharaui.
Con esto pretendemos visibilizar el injusto procedimiento judicial en el que se ven envueltos 24 activistas saharauis tras ser detenidos hace dos años
Sáhara Occidental/España Diego Camacho (15/1/2013)
La estrategia de Kissinger, adoptada por el Presidente Gerald Ford, resultó con el paso del tiempo errónea en lo que se refiere a Marruecos. Las previsiones para la hegemonía alauí en el Magreb no han dado resultado gracias al espíritu de resistencia demostrado por los hombres del desierto. La guerra ha supuesto una losa para el desarrollo del país ya que ha tenido que dedicar una gran cantidad de recursos para mantener la ocupación militar y sin que ello le haya reportado el control de todo el territorio. El Frente Polisario cuenta así con unos territorios que al haber sido liberados de la ocupación marroquí, le concede un estatus internacional importante de cara al mantenimiento de su derecho.
Marruecos/Sahara Occidental/Estados Unidos espacioseuropeos.com (3/12/2008)
La organización Sahara Marroquí, ligada al ministerio del interior de aquel país, está orquestando una campaña de desinformación y especulación sobre las fronteras del Sahara Occidental, consiguiendo que la compañía McDonald´s pida disculpas y retire un mapa con las fronteras legalmente reconocidas por la ONU, llegando a calificar dicho mapa con las fronteras correctas de “defectuoso”.