Más engaños del Banco de España

España/Economía
Juan Torres López (4/1/2013)

Luís María Linde de Castro, Gobernador del Banco de España

Luís María Linde de Castro, Gobernador del Banco de España

Un artículo que acaba de aparecer en el Boletín Económico del Banco de España (Una estimación del impacto de las variaciones del salario mínimo sobre el empleo) ha sido rápidamente utilizado por los medios de comunicación para criticar y combatir cualquier subida del salario mínimo español.

Justo cuando el gobierno se disponía a aumentarlo un 0,6%, aparece el artículo y se utiliza para hacer ver que el Banco de España se opone a la medida por sus efectos muy negativos. TVE decía en su página web “El Banco de España: la subida del salario mínimo puede destruir empleo entre jóvenes y mujeres” y la agencia Europa Press lo difundía más o menos igual: “El Banco de España avisa de que el incremento del SMI puede acarrear mayor destrucción de empleo”.



Cerrar bancos y cajas quebrados y que paguen con su patrimonio los responsables

banco-malo1Mi Columna
Eugenio Pordomingo (3/1/2012)
Está muy generalizada la idea -se han encargado de introducírnoslo hasta en la médula espinal- de que no hay alternativa al sistema financiero actual. ¡Es la base de nuestro sistema!, se dice.  Por eso cuando por mala gestión o por latrocinio -casi siempre van unidos ambos quehaceres- quiebra una entidad financiera, la columna vertebral de ese sistema, el Estado acude en su rescate. Rescate que pagamos los ciudadanos que no hemos sido culpables.



Los bancos lo dominan todo

El humor de JR Mora en ´La Información.com´, plasma  la cruda realidad en la que se encuentra inmersa España: Como cocinar un país.

El humor de JR Mora en ´La Información.com´, plasma la cruda realidad en la que se encuentra inmersa España: Como cocinar un país.

España/Economía
Francisco Álvarez (26/11/2012)
Avanzaremos en esta edición de “La Bolsa y la Vida” en la descripción del Sistema Financiero Español. Al inicio dividimos el mismo en tres cajas. Las dos primeras, los mercados y los intermediarios financieros, ya han sido descritas. Nos toca ahora abrir la tercera caja que es la de los organismos supervisores del sistema.



Carta a la Señora Merkel: exija el fin de las autonomías

angela-merkelEspaña/Alemania
Roberto Centeno (26/7/2012)
Respetada Canciller Federal:
Hace tres semanas, el profesor e historiador norteamericano David Spengler publicaría una carta abierta en The Asian Times dirigida a su persona, en la que la pedía “que dejara caer a España”, y explicaba las razones, que iban desde  la incompetencia, el despilfarro y la corrupción generalizadas del Gobierno y particularmente de las administraciones territoriales, donde nadie controla nada y nadie responde de nada, lo que implica una asignación del grueso de



Coronel de Palma declara que estaba de balde y para nada en el Consejo de Eurobank

España
A. Tejedo (23/10/2009)
En la mañana del jueves 22, como anteduardo-de-pascual-arxeicipó  espacioseuropeos.com, ha prestado declaración como imputado, en el Juzgado 5 de la Audiencia Nacional, ante Baltasar Garzón, el ex consejero de Eurobank, Alfonso Coronel de Palma.

Vino a decir que ni decidía ni se enteraba de nada en aquel Consejo de Administración. Según él la capacidad decisoria la monopolizaba Eduardo de Pascual Arxé.

A comienzos de 1999, Coronel adquirió cincuenta acciones de la entidad financiera, con las cuales accedió al



Entrevista con Rafael Pérez Escolar (y II)

Mi Columna
Eugenio Pordomingo  (17/2/2009)15
Sin el menor atisbo de duda, se puede afirmar que la vida de Rafael Pérez Escolar ha quedado marcada por el “caso Banesto”. A partir de ahora se va a dedicar en cuerpo y alma a luchar por sus derechos como ciudadano. Se diría que se ha vuelto más social, más humano. Incluso cuando habla de algunos de esos poderosos, con los que antes se codeaba de forma habitual y sin problemas, ahora se refiere a ellos como si fueran de otra clase social distinta a la suya. Y es que las penalidades y las injusticias, son eslabones que unen mucho.



Entrevista con Rafael Pérez Escolar (I)

Mi Columna
Eugenio Pordomingo
(9/2/2009)
La crisis económica actual y las

perez-escolar-y-pordomingo1

declaraciones de políticos y banqueros, en relación con ella, así como los anunciados programas televisivos sobre el 23-F, que van a emitir TVE y Antena 3, nos traen a la memoria la figura del abogado Rafael Pérez Escolar.

El 21 de septiembre de 2007, a los 80 años de edad,  fallecía Rafael Pérez Escolar. Dos años antes, espacioseuropeos.com, mantuvo con él una larga entrevista que publicamos en tres partes. Pero, por entonces sufrimos un ataque informático que eliminó de nuestra hemeroteca ese interesante




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal