La deuda pública se dispara a una tasa récord del 110,1% del PIB hasta junio

España
Espacios Europeos (30/9/2020)
La deuda pública española alcanzó al cierre del segundo trimestre una tasa récord del 110,1% del PIB, tras marcar también un nuevo máximo histórico en término absolutos al llegar a 1.290.657 millones de euros, de acuerdo con los datos publicados este miércoles por el Banco de España.

El nivel de deuda alcanzado al cierre del segundo trimestre supone 11,5 puntos porcentuales más respecto al que había un año antes, lo que se enmarca en un contexto de lucha contra la covid-19 que ha mermado



España: rescate bancario, dinero a fondo perdido

España
Espacios Europeos (30/9/2017)
Ayer viernes, 29 de septiembre, el programa el Foro Abierto (HispanTV) dedicó su espacio a analizar el rescate bancario que ha “padecido” nuestro país. Un dinero a fondo perdido del que se nos oculta casi todo. La presencia en este debate de Lola Albiac, periodista; Ricardo Palomo, catedrático de economía financiera; Javier Martínez, economista y analista político y económico; y Manuel Llamas, periodista, nos ha permitido extraer conclusiones muy interesantes, que mostramos a nuestros lectores y oyentes.  



Las Elecciones Generales y una Investidura incierta, hoy en la Tertulia Espacios Europeos

Radio Espacios EuropeosEspaña
espacioseuropeos (23/12/2015)
La diáspora del voto ciudadano en las elecciones generales del 20-D  han dejado un Congreso de los Diputados con13 paridos políticos y coaliciones, que hace presagiar un camino escabroso en pos de la investidura de un presidente. En esa lucha por hacer prevalecer la ideología o, simplemente, las ansias de poder, el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha convocado oficialmente al líder del PSOE, Pedro Sánchez. A pesar de los desmentidos, todo parece que Rajoy le ha avanzado al secretario general de los socialistas españoles algún ofrecimiento.



Corralito financiero en Cataluña

Luis María Linde,

Luis María Linde,

Cataluña (España)
José Luis Heras Celemín (21/9/2015)
Una posibilidad admitida por el Gobernador del Banco de España.
Según Javier García Vila, que es el director de Europa Press, la comparecencia del Gobernador del Banco de España estaba prevista para el anterior curso económico. Pero Luis María Linde, el Gobernador, acudió al Desayuno Informativo de la Agencia de Noticias el 21 de septiembre, seis días antes de que los catalanes vayan a las urnas en unas Elecciones Autonómicas.

En el ambiente está saber el caso que los electores que vayan a votar harán a las pretensiones independentistas de Artur Mas; y la



Las horcas de la revolución se están preparando

HorcaMi Columna
Eugenio Pordomingo (1/8/2015)
El viernes día 31 del pasado mes de julio, el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 que según el gobierno aumenta el gasto social en un 3,8%. El gobierno, en su nueva campaña de imagen –siempre es la misma, sólo cambian de portavoz- afirma que la “clara mejora de la situación económica pone de manifiesto que la política fiscal desarrollada desde el principio de la legislatura ha sido la correcta”. Pero ya se sabe, todo depende del cristal con el que se mira. La política fiscal ha sido correcta para unos –los que se benefician de ella- y para otros incorrecta, antisocial y causa de las tremendas desigualdades que se viven. Esta política fiscal es denunciada constantemente por las asociaciones de funcionarios de Hacienda, como GESTHA.

En su bondad –no hay que olvidar que se avecinan tiempos electorales-, el Gobierno de España afirma que en esos presupuestos



Escándalo Bankia: la Audiencia Nacional rebaja la fianza solidaria de 800 millones a 34

Radrigo Rato

Radrigo Rato

España
espacioseuropeos (25/4/2015)
Nos podíamos esperar de todo en este escabroso asunto de Bankia (tarjetas negras, salida a Bolsa, preferentes, etc.), pero la verdad es que no una rebaja tan voluminosa en la fianza solidaria de 800 millones a 34. Pues así ha sido. Por unanimidad, los cinco magistrados de la Audiencia Nacional (Sala de lo Penal) acordaron rebajar los 800 millones de fianza civil solidaria por la estafa en la salida a Bolsa de Bankia, y dejarla en 34 millones de euros. La reducción es de un 96%.

Los argumentos y explicaciones para esa más que llamativa rebaja



De Guindos en el jardín  

BankiaEspaña
José Luis Heras Celemín (29/12/2014)
El ministro de Economía y Competitividad, por casualidad o adrede, se ha metido en el jardín de Bankia.  La locución verbal “meterse en un jardín” se define en la última edición del diccionario de la Real Academia Española de la Lengua como el acto de “enredarse innecesariamente en un discurso o parlamento teatral o en una situación complicada”. 



Maquiavelo Moscoso  

Luis de Guindos, Ministro de Economía

Luis de Guindos, Ministro de Economía

España
José Luis Heras Celemín (11/12/2014)
Hace que De Guindos se enrede con Bankia y apuñale a Rajoy.

Lo revelado por el ministro de Economía y Competitividad, desde el banco azul del Congreso de los Diputados, en contestación a una pregunta formulada por el diputado Juan Moscoso en la última Sesión de Control al Gobierno, pone en graves dificultades a Mariano Rajoy.

Recordando las acciones del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en relación con Bankia y su salida a bolsa, el ministro Luis de Guindos hace unas gravísimas revelaciones que ponen en cuestión, además de la gestión del último Presidente del Gobierno socialista, de los titulares de las carteras económicas de su gobierno y de los responsables del Banco de España, la actuación del Gobierno de Mariano Rajoy a la hora de enfrentarse con la realidad de Bankia



El “guapillo” del PESOE

Pedro Sánchez en los desayunos de Europa Press

Pedro Sánchez en los desayunos de Europa Press

España
José Luis Heras Celemín (9/12/2014)
¿Y qué es un “guapillo”?. No lo sé, pero…

Estaba preparando el desayuno informativo de Europa Press y la casualidad quiso que una amiga se interesara por quién iba a protagonizarlo. Le dije que Pedro Sánchez y ella, natural, hizo la pregunta:



Audio de la Tertulia Espacios Europeos correspondientes al martes 8 de julio

De izquierda a derecha, Javier Castro-Villacañas. Weja Cjicampo, Javier Martínez, Eugenio Pordomingo, Javier Perote y José Manuel González Torga

De izquierda a derecha, Javier Castro-Villacañas. Weja Cjicampo, Javier Martínez, Eugenio Pordomingo, Javier Perote y José Manuel González Torga

España
espacioseuropeos (9/7/2014)
Eugenio Pordomingo, Javier Castro-Villacañas, Javier Martínez, José Manuel González Torga y Weja Chicampo pusieron ayer martes su voz, su información y sapiencia al servicio de nuestros oyentes. La Tertulia Espacios Europeos se escucha en Radio Espacios Europeos, en el digital espacioseuropeos, y en CVBradio. Todas las tertulias quedan guardadas, almacenadas, en nuestra Fonoteca.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal